CONSUMIDORES EUROPEOS PIDEN UN INSTITUTO EUROPEO PARA PREVENIR CRISIS ALIMENTARIAS

BRSELAS
SERVIMEDIA

El Servicio de Acción del Ciudadano Europeo (ECAS) está preparando un estudio sobre la viabilidad de crear un Instituto de los Ciudadanos Europeos para la Alimentación y la Salud. El ECAS ha destacado la ausencia de soluciones efectivas a las crisis alimentarias y ha reclamado una vigilancia permanente de las medidas de protección de la salud pública.

La asociación europea de consumidores ha pedido a la Comisión Europea que tenga en cuenta su estudio de viabilidad del instiuto a la hora de definir su política, ya que, de acuerdo con la ECAS, el resurgir de la crisis de la encefalopatía espongiforme bovina, o "mal de las vacas locas", es un tema más de la campaña electoral europea.

El nuevo instituto defendido por ECAS reuniría a representantes de ONGs y a académicos para proporcionar a la investigación política un enfoque independiente y multidisciplinar.

Por otro lado, las divisiones españolas de varias multinacionales del sector de la alimentación han empezado a etirar de sus establecimientos los alimentos que contienen organismos genéticamente modificados (OGM).

Empresas como Pryca, Mark's and Spencer's y Nestlé España han asegurado que esta estrategia tiene como objetivo la protección del consumidor, no una finalidad publicitaria, como creen algunas asociaciones de consumidores.

Aunque la venta de estos productos es legal en la UE, siempre que estén debidamente autorizados, la oposición de la opinión pública no ha dejado de crecer. Sin embargo, España s el Estado miembro con menos presión pública, el que más hectáreas de cultivos transgénicos tiene y el que más soja modificada importa.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1999
E