CONSUMIDORES Y ECOLOGISTAS APLAUDEN LA IDEA DE COBRAR LA LUZ MAS CARA A QUIEN MAS CONSUME Y MAS BARATA AL QUE AHORRA ENERGIA

MADRID
SERVIMEDIA

Los consuidores y los ecologistas calificaron hoy de positiva la propuesta de las empresas eléctricas de cobrar el kilovatio más caro a los hogares que consuman más luz, premiando así a los que menos gasto generan y más racionalmente utilizan esta energía, lo que supondría un incentivo al ahorro de electricidad.

Las empresas eléctricas estudian un nuevo modelo de tarifas para los hogares que, a partir de una tarifa básica, cobre progresivamente más a las familias que más consumen, ajustando los precios al consmo individual, según informa hoy el diario "El Mundo".

El director general de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), José María Múgica, comentó hoy que "se puede entender la proposición de las empresas eléctricas siempre que los saltos en la tarifa se hagan con criterios racionales".

Múgica señaló que "se trata de repartir las cargas", pero lo que preocupa a OCU es "dónde se van a poner los límites". A partir de aquí, según explicó, "se podría entender que se estableciera un criterio d discriminación por el consumo, sobre todo cuando es un consumo que supera ampliamente lo que es el consumo medio".

"No obstante, habría que prestar mucha atención sobre dónde se establecen los límites del salto de una categoría a otra", insistió.

INCENTIVAR EL AHORRO

Por su parte, la asociación ecologista Greenpeace ve "un aspecto muy positivo en el hecho de que, cuanto más se consuma, se establezcan diversos parámetros que incentiven el ahorro", si bien puntualizó que el problema reside en "cmo delimitar cuándo es consumo abusivo y cuándo no"

Según declaró a Servimedia Emilio Rull, responsable de energía de Greenpeace, "sí que puede ser eficiente la medida; el despilfarro no va a desaparecer, pero sí que se puede incentivar a mucha gente, que por tener una tarifa más baja, puede que consuma menos".

Desde Ecologistas en Acción también se valora la medida positivamente, ya que creen que "el consumo de electricidad está creciendo a unas tasas desmesuradas, y se está conviertiendo en unode los principales factores de agresión al medio ambiente".

Su portavoz en asuntos energéticos, Ladislao Martínez, indicó que "somos partidarios de subir el precio de la energía", aunque "debe ser en forma de impuesto que se reinvierta en la reducción del impacto ambiental, y no que la subida sirva para que las empresas eléctricas ganen más".

(SERVIMEDIA)
19 Ago 2003
E