LOS CONSUMIDORES DENUNCIAN QUE LAS GASOLINAS NO BAJAN AL RITMO QUE SUBE EL EURO
- Recuerdan que la depreciacin del euro provocó alzas en el precio de los combustibles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de consumidores OCU y CECU han denunciado la tardanza de las petroleras para bajar el precio de las gasolinas, cuando están resultando beneficiadas por la buena evolución del euro, que se ha acercado a la paridad con el dólar. Los consumidores recuerdan que cuando la moneda europea estuvo en su peores momentos, las petroleras subieron rápidamente los precios.
El euro se ha colocado muy cecano a la paridad con el dólar, lo que supone que quienes compran productos en dólares, como ocurre con el petróleo, se ahorran una parte destacada de gasto.
María Rodríguez, presidenta de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), se ha mostrado convencida de que los precios no van a bajar porque "hay una política clara por parte de algunas compañías de seguir manteniéndolos".
Por otro lado, Rodríguez se congratuló de que el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, haya dado "luz verd" a la actuación de la Fiscalía Anticorrupción contra las petroleras Repsol y Cepsa por presunto pacto de precios.
"Es la única vía por la que podemos ver un poco de luz, porque por otro lado, suba o baje el dólar, creo que Repsol y los demás no van a bajarse del burro y van a mantener los precios como están, que son muy altos", dijo Rodríguez a Servimedia.
Por su parte, el director de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) dijo a esta agencia que "debería notarse" la subida del euro enuna bajada de los precios de los carburantes.
En cuanto al cambio de opinión de Cardenal sobre la investigación a las petroleras, Múgica pidió mayor agilidad, dado que los supuestos pactos para fijar precios entre las petroleras se iniciaron hace cinco años. "Al cabo de cinco años, poco nos van a arreglar las cosas", comentó.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2002
A