LOS CONSUMIDORES DENUNCIAN QUE ESTAS COMPRAS MILLONARIAS EN EFECTIVO SE FINANCIAN EN PARTE CON EL REDONDEO
- "Cientos de millones de euros de más", aseguran
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de consumidores denunciaron hoy que la oferta de Telefónica para comprar la operadora británica de móviles O2 por más de 26.000 millones de euros en efectivo es posible porque las operadoras de telefonía móvil ganan "cientos de millones" gracias al redondeo del primer minuto y una facturación que no se ajusta a la duración real de las llamadas.
El vicepresidente de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Fernando Móner, señaló hoy a Servimedia que la millonaria oferta de Telefónica por O2 "no me extraña nada, porque sabemos que nos ha cobrado cientos de millones de euros de más simplemente por el redondeo en las llamadas de móvil".
El redondeo, que la telefonía móvil es "un servicio todavía caro y el auge del sector explican claramente el por qué una empresa como Telefónica tiene dinero suficiente para comprar una empresa de esas características y por ese valor", apuntó CECU.
Todo ello evidencia "la indefensión de los ciudadanos ante las grandes empresas, que siguen ganando miles de millones y siguen prestando un servicio mediocre a los consumidores".
Por su parte, la presidenta de la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu), Isabel Ávila, calificó hoy la adquisición de O2 de "nada positivo para los consumidores porque podemos encontrarnos después con incrementos de precios".
En declaraciones a Servimedia, Ávila recordó que la telefonía móvil es en 2005 el primer motivo de reclamaciónante las asociaciones de consumidores, desbancando a las materias tradicionalmente a la cabeza de las quejas: vivienda y servicios financieros.
Para Ceaccu, la telefonía móvil "es un sector demasiado complicado y demasiado conflictivo como para que, además, ahora se dé una OPA y haya concentración. No lo vemos absolutamente bien".
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2005
L