CONSTITUCION UE

LOS CONSUMIDORES DENUNCIAN CONCERTACION DE PRECIOS ENTRE AGENCIAS DE VIAJES Y AEROLINEAS PARA APLICAR SUBIDAS

- Piden a Defensa de la Competencia que actúe con rapidez

MADRID
SERVIMEDIA

Las principales asociaciones de consumidores de España han denunciado la "concertación de precios" y "tomadura de pelo" que, a su juicio, supone la actuación de las agencias de viajes y las compañías aéreas con las subidas de precios anunciadas en lo que va de año.

El director general de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), José María Múgica, dijo a Servimedia que no le cabe duda de que existe concertación entre las aerolíneas y las agencias de viaje para subir las tasas de los billetes a los usuarios. "Son acuerdos, para nosotros, indemostrables, pero de los que no existe para el consumidor ninguna duda de que se producen", dijo.

"Es absurdo pensar que las compañías aéreas, como las eléctricas o las telefónicas, van a ser tan estúpidas de firmar un documento, negro sobre blanco, donde se comprometan a un incremento. Ahora bien, cuando esos incrementos se producen al mismo tiempo y son de la misma magnitud o muy similarp, evidentemente el papel de la competencia ahí queda bastante disminuido", señaló Múgica.

Para la OCU, "en este tipo de situaciones no hay ninguna duda de que esos pactos se producen, pero nunca se van a poder demostrar. Por lo tanto, la tarea del Tribunal de Defensa de la Competencia, mientras no den a los indicios la posibilidad de ser prueba, difícilmente va a llevar a alguna parte".

"MUY SOSPECHOSO"

Por su parte, el portavoz de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Antonio López, rechazó, en declaraciones a Servimedia, la subida de precios y la tachó de "injusta y prejudicial" para los consumidores.

Antonio López reconoció que es "muy sospechoso" que las subidas de los precios se den a la vez y de manera similar en todas las compañías, por lo que ve necesaria la actuación delTribunal de Defensa de la Competencia "para conseguir encontrar un porqué" y llegar a esclarecer si los precios están pactados.

Finalmente, el portavoz de la Unión de Consumidores de España (UCE), Dacio Alonso, recordó que el Servicio de Defensa de la Competencia (SDC) ya abrió un expediente en septiembre pasado a las agencias por supuesto pacto de precios en la emisión de billetes y dijo que la nueva subida es, por tanto, "una tomadura de pelo" al Servicio y a los propios consumidores.

Para la UCE, es una "frivolidad" la actuación de compañías aéreas y agencias de viajes, que, lejos de preocuparse por las posibles sanciones de Competencia, siguen actuando igual y desafiando a la "lenta" actuación de los servicios de Defensa de la Competencia.

Finalmente, pidió "rapidez" a estos servicios para que no se genere "incertidumbre" e "indefensión" entre los consumidores, según indicó Alonso a Servimedia.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2005
L