LOS CONSUMIDORES CRITICAN A LA CMT POR PERMITIR LA PREASIGNACION TACITA A LAS OPERADORAS DE TELEFONIA FIJA

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de España (CAVE) y la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) criticaron hoy a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) por permitir la preasignación tácita a las operadoras de telefonía fija.

La preasignación permite que una operadora distinta de Telefónica ofrezca llamadas locales, de media y larga distancia, y de fijo a móvil sin que el usuario tenga que marcar el prefijo de la compañía alternativa.

Para ello, la operadora beneficiada debe remitir a Telefónica, que gestiona la red telefónica básica, un documento firmado por el abonado en el que solicita la preasignación con ese operador.

Para agilizar ese trámite, la CMT autorizó que, cuando la nueva operadora ya tuviera vínculos cn el usuario (haber llamado marcando su prefijo, haber contratado la conexión a Internet), la compañía no necesita presentar a Telefónica una solicitud expresa de preasignación de ese abonado, sino que es suficiente con un consentimiento tácito.

Para que se produzca el consentimiento tácito, la compañía beneficiada debe enviar una carta al abonado, con certificación y acuse de recibo, indicando que, en caso de no manifestarse expresamente en contra en el plazo de 15 días naturales tras la recepción dela carta, se entenderá que autoriza a ese operador a la preasignación de las llamadas metropolitanas, además de las de larga distancia y de fijo a móvil que ya tenía preasignadas.

RECHAZO

La CAVE manifestó en una nota de prensa "su más firme rechazo y oposición a la preasignación tácita metropolitana, por atentar contra los derechos básicos de los consumidores y usuarios, y por ser fuente inagotable de irregularidades".

Por su parte, la AUC denunció que, "a partir de datos obtenidos de la propi Telefónica y que obran en poder de la CMT", entre los meses de febrero y julio se han producido más de 35.000 cancelaciones sobre un total de 468.380 solicitudes de preselección.

"Asimismo, crece notablemente el número de quejas de usuarios que rechazan haber solicitado la preselección que cursan los operadores beneficiarios, indicando en algunos casos que existe falsificación de su firma. Ello supone tanto una práctica abusiva contra los consumidores como un fraude de tipo contractual", subrayó la AC en un comunicado.

La organización mostró su rechazo a la nueva circular de la CMT sobre preselección, de próxima entrada en vigor, que limita la exigencia de prueba de consentimiento expreso a sólo un 5 por ciento de las solicitudes, a la vez que mantiene el consentimiento tácito hasta final de año.

Para la AUC, "ambas medidas aumentan la impunidad para las prácticas abusivas y agravan la indefensión de los usuarios ante las posibles irregularidades de los operadores".

(SERVIMEDIA)
25 Jul 1991