LOS CONSUMIDORES CONSIDERAN "INJUSTA, DESPROPORCIONADA E INEFICAZ" LA REFORMA QUE PREPARA EL GOBIERNO
- Afirman que las familias ya pagan "con creces" la energía que consumen y piden ayudas para fomentar el ahorro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de consumidores no ven con buenos ojos la reforma de la tarifa de la luz que está preparando el Gobierno, ya que consideran que una subida de la cuota para las familias que gasten más energía sería "injusta, desproporcionada e ineficaz", al penalizar a los hogares que tengan un mayor número de miembros, lo que suele ir acompañado de una menor renta disponible.
Fuentes de la Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU) indicaron a Servimedia que el anuncio del ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, en el sentido de que se penalizarán los consumos altos, es un "globo sonda del Ejecutivo", por lo que "no es una medida definitiva", si bien el Gobierno pretende aplicarla a partir del próximo año.
A este respecto, manifestaron su "más absoluta oposición" a un incremento de las tarifas, al señalar que las familias "ya pagan con creces la energía que consumen" y, además, los hogares "han sufragado con los recibos la liberalización del mercado eléctrico", en referencia al aumento de las cuotas para compensar a las empresas a través de los Costes de Transición a la Competencia (CTC) y la moratoria nuclear.
"Si la intención es evitar el derroche nos parece bien reformar la estructura tarifaria, pero que Montilla no utilice esto como excusa para subir los precios porque las compañías se lo estén pidiendo de forma reiterada y, además, utilicen esta cuestión para amenazar con apagones", indicaron desde CECU.
Por su parte, la Confederación Española de organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) se mostró taxativa a la hora de rechazar frontalmente la reforma, al considerar que una penalización de los altos consumos perjudicará a las familias numerosas y a aquellos hogares con personas dependientes, ya que estas familias necesitan más energía que las demás.
En este sentido, advirtieron que la futura reforma puede provocar una pérdida importante de la renta disponible para colectivos que ya tienen problemas para llegar a fin de mes, por lo que pidieron al Gobierno que "se replantee la cuestión".
Finalmente, las fuentes de CEACCU explicaron a Servimedia que la mejor forma de lograr una eficiencia del consumo energético y evitar el derroche es a través de la renovación de los aparatos eléctricos, especialmente de los grandes electrodomésticos, para lo cual solicitaron ayudas al Gobierno.
(SERVIMEDIA)
05 Ago 2005
O