ETA

LOS CONSUMIDORES CONSIDERAN ABUSIVAS LAS CLÁUSULAS DE PERMANENCIA EN LOS CONTRATOS DE TELEFONÍA MÓVIL

MADRID
SERVIMEDIA

Enrique García, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), y Juan Moreno, secretario general de la Unión de Consumidores de España (UCE), coincidieron hoy en señalar que las cláusulas de permanencia que incluyen ya todos los contratos de las operadoras de telefonía móvil constituyen un abuso de poder.

En declaraciones a Servimedia, ambos representantes de asociaciones de consumidores apuntaron que esta medida producirá un efecto muy negativo en el mercado, puesto que supone una limitación seria de la competencia.

Según Enrique García, la inclusión de estas cláusulas "representa un intento desesperado de limitar la portabilidad (el cambio de una compañía a otra), ya que favorecen la cautividad de los clientes".

El representante de OCU denunció además que estas cláusulas "no tienen en cuenta el motivo de la baja y son idénticas en las tres compañías".

Para García, "es muy grave que el continuo descenso de los costes para las operadoras, por causa de este tipo de medidas, no repercuta finalmente en los clientes, y estas indemnizaciones suponen un blindaje de cara a la entrada de nuevas compañías".

Por su parte, Juan Moreno explicó que estas cláusulas suponen un abuso, porque "cuando uno contrata un servicio tiene derecho a contratarlo por el tiempo que quiera y más si va pagando cada mes lo que consume".

Asimismo, el representante de UCE denunció que "las estrategias comerciales de las compañías de telefonía móvil son demasiado agresivas y que para sufragarlas las compañías necesitan implantar cláusulas como éstas, que además las protegen de la competencia".

Según esta cláusula, los usuarios que quieran acceder a un móvil subvencionado o a un plan de tarifas especiales, si se dan de baja antes de 18 meses, tienen que pagar 150 euros. Hasta ahora sólo se aplicaba en los casos de portabilidad.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2006
B