LOS CONSUMIDORES DE CEACCU LAMENTAN QUE EL GOBIERNO VUELVA A SUBIR LA TARIFA DE LA LUZ EN JULIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Confederación española de amas de casa, consumidores y usuarios (CEACCU), Isabel Ávila, y el secretario general de la Unión de Consumidores de España (UCE), Juan Moreno, coincidieron hoy en mostrar su indignación por la nueva subida del 1,4% aproximadamente en la tarifa eléctrica que el gobierno implantará en julio.
En declaraciones a Servimedia, Ávila lamentó que "desde que se ha liberalizado el sector se han incumplido los compromisos de rebajar el precio" y que "no se ha producido ninguna de las mejoras que iba a provocar el proceso".
Según la presidenta de CEACCU no se ha percibido ninguna mejora en la calidad de un servicio como este, de interés general, que además se encarece por encima del IPC y eso es "intolerable".
Asimismo, denunció también que en el caso de la electricidad "el consumidor paga impuestos sobre impuestos ya que por encima de las tasas como usuario del servicio eléctrico paga también el IVA".
Por su parte, Juan Moreno, declaró que esta subida es especialmente preocupante "teniendo en cuenta la situación de sobreendeudamiento que sufren muchas familias españolas".
A continuación Moreno lamentó que "las expectativas de abaratamiento del coste de la energía con el proceso de liberalización del sector no se han cumplido" y que "lo que se ha producido es una merma en la calidad del servicio".
El Gobierno aprobará esta subida a partir del próximo mes de julio. Este incremento se sumará al 4,48% acordado a principios de este año. En consecuencia, el recibo de la luz registrará en 2006 una subida media cercana al 6%.
La razón de estas dos subidas reside en el déficit de tarifa que se generó el año pasado, y que alcanzó los 3.830 millones de euros, cantidad que el Gobierno debe a las empresas del sector.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2006
B