Odontología

La consulta dental ayuda a detectar hasta un 50% de los casos de hipertensión y prediabetes

MADRID
SERVIMEDIA

La consulta dental podría detectar entre un 30 y un 50% de los casos de hipertensión arterial (HTA) y diabetes oculta o prediabetes, según los resultados del programa ‘Promosalud’ diseñado por la Fundación SEPA de Periodoncia e Implantes Dentales presentado este miércoles en Bilbao.

En rueda de prensa, los expertos señalaron que este programa pretende facilitar la detección precoz en la consulta dental de enfermedades como la diabetes mellitus o la hipertensión arterial, con la consiguiente derivación a los médicos de referencia de los casos sospechosos.

Este proyecto, diseñado por la Fundación SEPA contó con el apoyo de la compañía Dentaid y avalado por diferentes sociedades científicas en el ámbito de la Odontología y la Medicina, así como por el Consejo General de Dentistas de España y diversos colegios profesionales.

En este sentido, el coordinador de ‘PromoSalud’, el doctor Miguel Carasol, resaltó que en este momento “comienza a documentarse tanto la buena acogida que está teniendo el proyecto entre las clínicas dentales de España como vislumbrando las enormes posibilidades que se nos abren en la detección de enfermedades tan importantes y frecuentes como la diabetes o la hipertensión arterial, así como de promoción de la salud bucal y general desde la consulta dental”.

En la actualidad, informó el profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y coordinador del análisis de los datos de ‘PromoSalud’, el doctor Eduardo Montero, “son cerca de 1.500 clínicas las que se han adscrito a la iniciativa, pudiendo proceder en estos momentos al análisis de los datos de más de 700 pacientes”.

CRIBADO DE PACIENTES

Los resultados, según indicó, “vienen a poner de manifiesto el rol tan relevante que pueden tener la clínica dental para cribar pacientes con hipertensión arterial o prediabetes/diabetes no diagnosticada anteriormente”.

De hecho, los datos preliminares permitieron comprobar que se pueden identificar entre el 30 y el 50% de los casos de ambas patologías sin diagnosticar.

“El impacto en términos de salud pública de estos hallazgos es inmenso”, aseguró el doctor Montero, puesto que “la identificación precoz de estos pacientes permite instaurar medidas preventivas y terapéuticas que eviten las complicaciones y efectos adversos de estas enfermedades, incluyendo en último término la mortalidad asociada a ambas patologías”.

Además, según declaró este experto, “el impacto en términos económicos sería tremendo, tal y como se observó en otros países tanto en sistemas públicos de salud como a partir de datos de aseguradoras médicas privadas”.

HTA Y DIABETES

El análisis detallado de las primeras observaciones realizadas en 733 pacientes reveló que en un 37,2% de los casos se registraron valores propios de HTA no diagnosticada (tensión arterial sistólica ≥140 mmHg y/o tensión arterial diastólica≥90 mmHg). De manera análoga, el porcentaje de pacientes potencialmente con prediabetes o diabetes fue del 4% y el 3%, respectivamente, en base al cuestionario FindRisc y a determinaciones ambulatorias de hemoglobina glicosilada (HbA1c).

Estos datos, según los interpretó el doctor Montero, “resultan especialmente llamativos y trascendentales, porque el porcentaje de diabetes sin diagnosticar en la población española se estima en aproximadamente el 6%, es decir, que la mitad de estos casos se podrían cribar en la clínica dental”.

Actualmente en España, el 40% de las personas que padecen hipertensión desconocen su afección, y se calcula que hay 15 millones de adultos con la presión arterial elevada. También hay más de cinco millones de personas con diabetes, de las cuales el 45% desconoce padecerla, es decir, 2.300.000 personas. El 50% de las personas pasan al año una vez por la consulta dental y, sin embargo, muchos de ellos no acuden a su médico.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2024
ABG/clc