LOS CONSTRUCTORES PROPONEN QUE LOS NUEVOS ACTIVOS OPACOS FINANCIEN CREDITO BARATO PARA LA COMPRA DE VIVIENDA

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Nacional de romotores Constructores de Edificios ha propuesto al Ministerio de Economía que destine a financiar el mercado de la vivienda una parte de los fondos captados mediante el nuevo activo financiero opaco que sustituirá a los pagarés del Tesoro.

De esa manera, podrían otorgarse préstamos a largo plazo y a tipos de interés asequibles para facilitar el acceso de la población a la vivienda, según explicó hoy el gerente de la asociación de constructores, Manuel Martí, en unas jornadas sobre el mercado hipotecrio celebradas en Madrid.

Martí aseguró que las principales causas de las dificultades para acceder a una vivienda son "el elevado tipo de interés de los préstamos hipotecarios" y la especulación del suelo promovida por las Administraciones Públicas.

El resultado de ambos fenómenos es "un estruendoso fracaso de la política en materia de vivienda tras el éxito conseguido por el Plan Cuatrienal que finalizó en 1987". Ejemplicó este fracaso en la situación a la que se ha visto abocada un segmento caa vez mayor de demanda insolvente que, según sus estimaciones, necesita el ahorro equivalente a tres años de trabajo para poder plantearse la financiación de una vivienda media, de 90 metros cuadrados.

Por lo que se refiere al precio de los créditos, señaló que la banda óptima de tipos de interés hipotecarios debería oscilar entre 0 y 3 puntos por encima de la inflación y los plazos de amortización tendrían que alargarse hasta 25 años, como sucede en Alemania.

En cuanto a la especulación, aseguróque los poderes públicos "son los principales impulsores del proceso" y solicitó a las ayuntamientos que pongan "abundante suelo urbanizable en el mercado, en vez de enajenar su patrimonio municipal de suelo en pública subasta para dedicarlo a gastos ordinarios".

Martí defendió como solución "de choque" a estos problemas la puesta a disposición del público, a tipos de interés bajos, de una parte de los pagarés del Tesoro que sean reconvertidos en nuevos activos financieros opacos, en el marco de la reulación fiscal diseñada por el Gobierno.

En su opinión, las entidades de crédito no deben ver en esta propuesta algo perjudicial para sus intereses ya que "una parte importante de su crédito vivo está actualmente dependiendo de la liquidez de los promotores inmobiliarios, que sólo podrán hacer frente a sus compromisos si la actividad no decae hasta límites que les lleven a situaciones insoportables".

Por esa razón, consideró que "para garantizar la recuperación normal de los préstamos concedidos ájaro en mano, mucho más importante que beneficios futuros volando, deberían presionar, a nuestro lado, a los poderes públicos, para que arbitren esta solución".

REPARTO DE CULPAS

Por su parte, el presidente del Banco Hipotecario, Julio Rodríguez, aseguró que los constructores también tienen la culpa de los problemas para acceder a un piso, porque los precios de las viviendas no están en consonancia con los ingresos de los españoles.

En su opinión, para los jóvenes que quieren fundar un hogar "dquirir viviendas de entre 20 y 30 millones es muy difícil por no decir imposible", por lo que deberían construirse más en bandas de precios de entre 5 y 10 millones.

Rodríguez señaló que el Banco Hipotecario podría reducir en medio punto sus tipos de interés, que vienen oscilando entre el 15 y el 16 por ciento, como consecuencia de la bajada del tipo de intervención del Banco de España, si esta produce una disminución en los tipos de la renta fija.

En las jornadas participó también el vicepresidnte primero del Banco Bilbao-Vizcaya, Alfredo Sáenz, quien abogó por "reducir drásticamente" los plazos de ejecución de las hipotecas, recurriendo si es preciso a procedimientos extrajudiciales.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 1991