LA CONSTRUCCION DE UNA INCINERADORA ROMPE EL PACTO ANTI-PP EN EL CONSEJO INSULAR DE MALLORCA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las discrepancias sobre la construcción de una incineradora en Mallorca provocaron hoy la ruptura del pacto de progreso en el Consejo Insular de Mallorca entre PSOE, Partido Socialista de Mallorca (PSM), Uni Mallorquina e Izquierda Unida que relegó a la oposición al PP tras las elecciones autonómicas del 28 de mayo.
El pleno del Consejo Insular de Mallorca debía decidir hoy la puesta en marcha de la incineradora de Son Reus, pero los socios de gobierno en la institución no lograron acercar posturas. Mientras PSOE y Unió Mallorquina pedían un voto favorable, IU y PSM se oponían a la propuesta que permitiría la entrada en funcionamiento de la primera incineradora de Mallorca.
Tras un tenso debate, la residenta del Consejo Insular de Mallorca, María Antonia Munar (Unió Mallorquina) decidió cesar a los consejeros del PSM y dar por roto el pacto con este partido. De esta forma, Unió Mallorquina deberá gobernar en minoría con el PSOE, ya que IU se comprometió a apoyar el pacto, pero nunca aceptó formar parte del equipo de gobierno.
El portavoz del PSM, Pere Sampol, acusó a María Antonia Munar, al finalizar el pleno, de gobernar de una forma despótica "que nada tiene que envidiar a Gabriel Cañellas, poque son de la misma escuela". Sampol aseguró que el PSM había sido víctima de los grandes poderes económicos "que dominan Mallorca, igual que le pasó a Cristófol Soler".
El PP fue el partido más votado en las pasadas elecciones autonómicas en Mallorca, pero no consiguió la mayoría absoluta. Tras los comicios, todos los partidos en la oposición decidieron firmar el Pacto de Progreso para evitar que el PP llegara al poder. La presidencia quedó en manos del partido menos votado, Unió Mallorquina.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 1996