La construcción del satélite entra en su última fase ----------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El satélite "Helios", un proyecto tripartito en el que participan España, Francia e Italia, ha entrad en su última fase de ejecución y, según las previsiones del Ministerio de Defensa, será lanzado en 1994.

El "Helios", que estará dedicado a la observación militar, mandará sus informaciones a un Centro de Recepción de Imágenes (CRI), que en el caso de España estará situado en Maspalomas (Canarias).

La aportación española al programa es del 7 por ciento, Italia participa con el 12 y Francia, la principal responsable del proyecto, aporta el resto del capital.

El satélite será puesto en órbitapor un cohete "Ariane" y permitirá obtener información, identificar y localizar objetivos militares y seguir las operaciones de nuevas instalaciones y el despliegue de ejércitos en las distintas áreas de vigilancia.

Para España, el interés estratégico del "Helios" se centra en el control del eje Baleares-Gibraltar-Canarias, ya que su sistema de observación permitirá obtener datos muy fiables y la cartografía exacta de zonas geográficas de difícil acceso.

Al carecer de radar, el satélite no podrá andar imágenes de noche ni cuando haya niebla. Girará un grado cada día (lo mismo que la Tierra respecto al Sol cada 24 horas) y toda su información será recogida en el Centro de Recepción de Imágenes, que la remitirá a los Centros de Tratamiento y Explotación de Imágenes (CTEI), con sede en Madrid.

La explotación corresponderá al Ministerio de Defensa y su mayor uso lo hará el Estado Mayor con el apoyo del Instituto de Técnica Aeroespacial (INTA), encargado del seguimiento, gestión y dirección. El INA ya ha desarrollado los programas de comunicaciones de los satélites "Hipparcos" y "Olympus".

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1991
C