CONSTRUCCION ANDALUCIA. LOS SINDICATOS CIFRAN EN EL 95% EL SEGUIMIENTO DE LA HUELGA, Y LOS EMPRESARIOSEN MENOS DEL 20%

- La patronal acusa a los sindicatos de bloquear con silicona la entrada a su sede

MADRID
SERVIMEDIA

Más del 95% de los trabajadores de la construcción en Andalucía secundaron la huelga convocada para hoy en la región por UGT y CCOO en protesta por la siniestralidad laboral, según los sindicatos, seguimiento que la patronal andaluza (Fadeco) rebajó a menos del 20%, de acuerdo con la información facilitada a Servimedia por Juan Aguilera, secretario general de la paronal.

Los sindicatos destacaron el "éxito" de esta huelga, que dijeron que será un primer paso dentro de una campaña de movilizaciones y sensibilización contra la siniestralidad laboral que se desarrollará en toda España.

Según sus datos, entre enero y septiembre murieron 43 trabajadores de la construcción en Andalucía en accidentes laborales, tantos como en todo el 98.

Con esta protesta, los sindicatos quieren exigir a la Administración que aumente el número de inspectores y las acciones d control y limite la subcontratación en cadena y la precariedad laboral en el sector, prohibiendo la actuación de las empresas de trabajo temporal en este sector.

Según los sindicatos, que denunciaron que el 90% de las empresas españolas incumple la ley de prevención de riesgos laborales, el seguimiento de la huelga de hoy ha sido del cien por cien en todas las capitales de provincia andaluzas, salvo en Granada, donde fue del 95%, y de entre el 95% y el cien por cien fuera de las capitales.

Estosdatos contrastan con los de la Federación Andaluza de Empresarios de la Construcción (Fadeco), que aseguró que el seguimiento no ha superado el 20%. Aguilera indicó que la obra pública ha trabajado con normalidad en todas las regiones, y que los paros se han concentrado en las grandes obras de edificación de las capitales de provincia.

Aguilera acusó a los sindicatos de haber bloqueado con silicona la entrada a la sede de la patronal en Sevilla, impidiendo la entrada a la misma hasta pasadas las oncemedia de la mañana, lo que ha dificultado y retrasado los trabajos de seguimiento de la huelga.

A juicio de Aguilera, esta actitud evidencia con claridad el talante respecto al diálogo de los sindicatos, a los que acusó de estar instrumentalizando la siniestralidad laboral en el sector para conseguir otros objetivos, como la reducción de la jornada laboral.

"Los empresarios no estamos dispuestos a negociar la siniestralidad laboral", dijo Aguilera, quien defendió la necesidad de estudiar las cauas que originan los accidentes. Explicó que la mayoría de los siniestros se concentran en pequeñas obras de microempresas en pequeños municipios, e insistió en que es ahí donde deben concentrarse los esfuerzos para luchar contra los accidentes.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 1999
NLV