CONSTITUIDA EN MALAGA UNA PLATAFORMA CONTRA LA LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miembros de diversos partidos políticos, sindicatos, asociaciones estudiantiles y vecinales han constituido en Málaga la plataforma Ciudadanos por las Libertades, cuyo objetivo inmediato es luchar para que el proyecto de Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana sea retirado, al considerar que posee conceptos y recomienda actitdes "más propios de un régimen autoritario".
Según la plataforma recién creada, el texto discutido en el Congreso de los Diputados "permite abiertamente actuaciones arbitrarias de los poderes públicos y policiales, más en la esfera de una política represora".
La nueva organización está constituída por miembros de CCOO, UGT, Partido Comunista de España Marxista y Leninista, asociación estudiantil Faema, Asamblea por la Paz y el Desarme, CDS, IU, USO, Partido Comunista del Pueblo Andaluz, Juventud omunista Andaluza, Asociación de Consumidores, además de personas de reconocida trayectoria política y sindical.
Para sus fundadores, la política en materia de seguridad ciudadana que debe propugnar el Gobierno central tiene que estar en la órbita de la prevención y corrección de actitudes contrarias a la ética ciudadana.
La plataforma, que no se disolverá aunque prospere el texto presentado por el ministro del Interior, José Luis Coscuera, ha anunciado que denunciará cualquier actitud policial qe vaya en contra de las libertades públicas, "aunque los funcionarios cumplan las órdenes impuestas por Madrid".
A su juicio, el proyecto de ley restringe y limita gravemente los derechos y libertades constitucionales de reunión, manifestación e inviolabilidad del domicilio, "lo que justifica suficientemente un rechazo frontal a este texto legal".
Además, considera que las retenciones policiales para identificar a un ciudadano que no lleve consigo el Documento Nacional de Identidad (DNI) y que, sgún Corcuera, es una medida habitual en otros paises de la Comunidad Europea, Estados Unidos y Japón, son contrarias al derecho a la libertad, garantizado en la Constitución española.
Por último, según el sindicalista Carlos García Recio, miembro de la plataforma, los posibles casos de abusos de autoridad serán más difíciles de controlar a partir de ahora, ya que "estas actitudes estarán fundamentadas en los principios de la tranquilidad pública y la seguridad ciudadana".
(SERVIMEDIA)
12 Oct 1991
S