CONSTITUIDA LA COALICION NACIONALISTA, PARA HACER FRENTE AL "BIPARTIDISMO IMPERFECTO" DE PSOE Y PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dirigentes del PNV, Coalición Canaria (CC), Unión Valenciana (UV), Partido Aragonés (PA), Unió Mallorquina (UM) y Coalición Galega (CG) rubricaron hoy en Madrid la constitución de la Coalición Nacionalista para las elecciones europeas del próximo mes de junio.
La coalición, que es una versión ampliada de la que en 1989 ratificaron PNV, Coalición Galea y partidos canarios, pretende seguir haciendo frente al "bipartidismo imperfecto" que quieren imponer PSOE y PP.
Los miembros de esta plataforma tendrán sede en Bruselas y los diputados que salgan elegidos tendrán libertad de agrupación en aquellos grupos parlamentarios de la Cámara de Estrasburgo más afines con el partido al que pertenecen.
Xabier Arzalluz, presidente del PNV, partido al que pertenece el cabeza de lista, Josu Jon Imaz, de 30 años, explicó que España es el único Estado de los Dce con estructura no centralizada que todavía conserva la circunscripción única en las elecciones europeas, sólo para fomentar el bipartidismo.
"El Estado español", afirmó Arzalluz, "no acepta la realidad viva del país, tal como el país se estructura, que es el hecho autonómico. Evidentemente esto no es mirar al interés del país, sino al interés de los dos partidos mayores, que se juramentan para no dar paso a una estructura electoral autonómica. No les interesa, no les salen las cuentas".
Por es, reconoció, esta candidatura unitaria de los nacionalistas "es una especie de fronda, de protesta, que nos unimos porque la única forma de que consigamos una estructura electoral de cada uno en su cada uno (región), va a ser el día en que hagamos realmente daño electoral a los dos partidos mayores".
"Y vamos a eso. Vamos a usar toda nuestra armas y capacidad movilizadora en estas y otras ocasiones electorales, hasta que PSOE y PP caigan en la cuenta de que no les conviene seguir en esta cerrilidad", atizó.
VOCACION FEDERALISTA
Por su parte, el representante de Unión Valenciana, Vicente González Lizondo, afirmó que la construcción de Europa no es patrimonio de los grandes partidos, porque eso "no recoge en estos momentos la realidad del Estado de las Autonomías".
Victoriano Ríos, de Coalición Canaria, comentó que estar en la coalición "nos da la posibilidad de seguir trabajando por esta unidad europea con vocación federalista". Es hora, dijo, de que deje de existir la Europa de los Estadoscomience la de "los pueblos y las nacionalidades".
José María Mur, del Partido Aragonés, manifestó que la firma del acuerdo, hoy en Madrid, es la prueba viva de que el bipartidismo imperfecto que pretenden PSOE y PP "no existe". "Aquí hay una fuerza política que representa a esta coalición, que se va a encargar de demostrar que la España diversa y plural también tiene representación política".
Antonio Blanco, en nombre de Coalición Galega, comentó que la ampliación de la Coalición Nacionalista aseis miembros es "significativo" de la capacidad de unión que demuestran los nacionalistas, "que sin duda van a ser cumplidos". En esto incidió María Antonia Munar, de Unió Mallorquina, quien expresó su deseo de que los nacionalistas estén todos juntos para defender la "realidad" de la España autonómica, que PSOE y PP "intentan negar"
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1994
G