Constituían focos de delincuencia, según la corporación -------------------------------------------------------

GRANADA
SERVIMEDIA

Operarios del Ayuntamiento de Granada derribaron hoy 31 chabolas ubicadas en el polígono de Almnjayar, al norte de la capital, y desalojaron a un total de 112 equidos cuyos propietarios, en su mayor parte, son de raza gitana.

Desde primeras horas de la mañana, ocho grúas municipales y cinco excavadoras escoltadas por más de 200 agentes de las fuerzas de seguridad (180 de la Policía Local y otros 20 de la Policía Nacional) comenzaron las operaciones de demolición de las viviendas y el desalojo de los animales.

Las actuaciones fueron ordenadas conjuntamente por las concejalías de Urbanismo, ienestar Social, Medio Ambiente y Consumo, y Tráfico y Seguridad Ciudadana, al considerar que estos núcleos de infraviviendas presentaban deficiencias en materia de seguridad e higiene y eran focos de delincuencia, que servían de escondite a los toxicómanos.

Fuentes municipales explicaron que, junto al peligro que suponía la acumulación de excrementos, orines e insectos en las chabolas, los animales deambulaban por las vías públicas adyacentes, invadiendo calzadas y aceras, con el consiguiente peligropara el tráfico rodado y para los transeúntes.

Las 31 chabolas estaban construidas ilegalmente en terreno no urbanizable, con materiales de desecho, como chapa, uralita y bloques de hormigón, y carecían de las mínimas condiciones de seguridad.

Las autoridades municipales han devuelto los equidos a los propietarios que han acreditado que sus animales estaban vacunados y podían ser alojados en otros lugares.

El resto de mulas y burros han sido trasladados a unas dependencias que posee la Diputción Provincial de Granada en la localidad de Albolote.

Los propietarios de las chabolas, que consideran que han perdido su único medio de vida, han convocado para mañana una concentración frente al ayuntamiento granadino. Las operaciones de derribo se desarrollaron sin incidentes.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 1991
M