EL CONSTITUCIONAL APLAZA POR TERCERA VEZ LA DECISIÓN SOBRE LA REFORMA DE LA LEY QUE REGULA SU FUNCIONAMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Tribunal Constitucional decidió hoy después de una reunión de cerca de cuatro horas aplazar por tercera vez la deliberación sobre la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC), la norma legal que regula su funcionamiento y que fue recurrida por el Partido Popular.
Los ocho magistrados que compusieron hoy el pleno decidieron aplazar "sine die" la decisión sobre la citada reforma legal, según señalaron fuentes del Alto Tribunal.
Esta es ya la tercera vez que el Tribunal Constitucional se reúne para estudiar esta reforma pero que no adopta ninguna decisión al respecto y finalmente decide aplazar la deliberación a otro día.
La primera reunión a este respecto tuvo lugar el pasado miércoles, pero, tras varias horas deliberaciones, los magistrados acordaron volverse a reunir el viernes.
Finalmente, los magistrados no llegaron a reunirse el viernes y convocaron un nuevo pleno para ayer lunes, encuentro en el que, tras unas siete horas de reunión, decidieron continuar hoy.
Los populares decidieron recurrir la reforma de la LOTC, aprobada por el Congreso de los Diputados en mayo de 2007, debido a que con ella se prorrogó el mandato de la presidenta del Alto Tribunal, María Emilia Casas, y de su vicepresidente, Guillermo Jiménez, quienes deberían haber abandonado la institución en junio pasado.
Tras las abstenciones voluntarias de Casas y Jiménez y la aprobación de las recusaciones planteadas por el Gobierno contra dos magistrados del llamado "sector conservador", el pleno que aborda esta cuestión está compuesto por ocho magistrados, el mínimo imprescindible por ley para que el Tribunal Constitucional pueda adoptar decisiones.
El telón de fondo de todos estos movimientos es la relación de fuerzas entre magistrados progresistas y conservadores en el Tribunal Constitucional, un órgano que deberá decidir sobre leyes emblemáticas de la pasada legislatura, como son el Estatuto de Cataluña o la ley del matrimonio homosexual.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2008
S