CONSTITUCION UE. EL GOBIERNO VE "COMPATIBLE" UNA CONSTITUCION CON EL TRATADO DE NIZA EN VIGOR
- El Ejecutivo acusa a la Presidencia italiana de actuar "más como una delegación nacional" que como a responsable de toda la UE
- Aznar evita a Berlusconi la reunión previa del PPE y llegará esta noche a Bruselas para negociar mañana en la propia "cumbre" sin reuniones bilaterales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno español lanzó hoy a sus socios comunitarios una nueva señal de firmeza en su posición negociadora. Fuentes del Ejecutivo explicaron a los informadores que van a cubrir la reunión de la Conferencia Intergubernamental, este fin de semana en Bruselas, que España ve"compatible" aprobar una Constitución Europea sin reparto institucional de poder, por desacuerdo entre los Quince, y la consiguiente entrada en vigor de lo pactado en el Tratado de Niza.
Entraría así en vigor el uno de noviembre de 2004 lo acordado en Niza, que otorga a países como España y Polonia una cifra de votos ponderados similar a las de los países grandes, algo que Francia, Alemania o Italia quieren cambiar por un sistema de doble mayoría en el que el poder de veto sólo sea posible si lo acueran el 50% de los Estados miembros, que representen, al menos, a un 60% de población.
Las fuentes consultadas siguen sin querer oír hablar de una fórmula semejante y añaden que son quienes proponen cambiar el Tratado de Niza, "lo único que está realmente aprobado y que se está sometiendo a referéndum en varios países", los que tienen que explicar por qué hay que cambiar ahora algo que ni siquiera ha entrado en vigor, y por qué un sistema de voto ponderado, que garantiza el "equilibrio institucional", e peor y menos europeísta que otro que entrega a Francia, Alemania e Italia la posibilidad de que no se vete nada sin su concurrencia.
Siempre según estas fuentes, España no ha recibido formalmente ninguna propuesta de la Presidencia italiana de la UE para que cambie su postura, aunque España "está abierto a considerar aquello que le propongan" si entra dentro de sus intereses.
No obstante, desde el Gobierno español se ha dejado patente el malestar existente con el proceder de la Presidencia italina, que, ante el reto tan difícil de este fin de semana, donde las posturas aparecen tan enconadas entre Francia y Alemania, por un lado, y España y Polonia, por otro, ni siquiera ha realizado una gira previa a la "cumbre" para prepararla con las diferentes cancillerías y ver si había algún atisbo de acuerdo.
"Se puede decir que la Presidencia italiana ha actuado más como delegación nacional (italiana, favoreciendo sus intereses de país grande)", advierten desde el Ejecutivo de José María Aznar, que cmo presidencia de toda la UE en búsca del consenso.
El Gobierno insiste, en referencia a la falta de legitimidad que achaca a la Convención que ha redactado el proyecto de Constitución Europea, bajo presidencia del francés Valery Giscard D'Estaing, para modificar lo acordado en Niza, que "no creemos en una Europa de directorios ni de hegemonías, ni en una Europa en la que se den lecciones de historia ni de democracia (de unos a otros)".
En una clara alusión a la reunión que van a mantener esta tade el canciller alemán, Gerhard Schroeder; el presidente francés, Jacques Chirac, y el primer ministro británico, Tony Blair, las fuentes informantes dijeron que "por las noticias que tenemos es sólo para preparar el debate del proyecto Europeo de Defensa", que mañana, viernes, van a tratar los jefes de Estado y de gobierno en la reunión matinal.
Respecto a la palabra "veto", desde el Ejecutivo de José María Aznar se niega que vaya a ser el presidente español quien vete nada, sino que serán los que queren cambiar el Tratado de Niza, "lo único realmente aprobado", es decir, en vigor", insiste, quienes deberán explicar el por qué de los cambios. Y si no hay consenso sobre lo que proponen, "en cualquier caso", el reparto de poder aprobado en Niza estará en vigor desde el uno de noviembre de 2004 hasta 2009.
Así las cosas, el presidente, José María Aznar, ni siquiera va a asistir esta tarde a la tradicional reunión previa que celebra el Partido Popular Europeo (PPE), y en la que se sí va a estar el prmer ministro italiano, Silvio Berlusconi, con quien ya no se oculta que existe malestar por su actuación en los prolegómenos de la "cumbre".
Aznar irá directamente a la Conferencia Intergubernamental. Las fuentes informantes señalan que el mandatario español ha mantenido reuniones bilaterales con sus homólogos europeos y, aunque no se va a negar a mantener otras, "a nosotros nadie nos lo ha pedido", añadía una de las fuentes informantes en una clara muestra de la disposición a plantar cara con la que a la delegación española a Bruselas.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2003
G