CONSTITUCION. LUCAS AFIRMA QUE EN LA CONSTITUCION CABE CUALQUIER PLANTEAMIENTO POLITICO
- Carvajal, Lavilla, Morán, Martín Villa y Oreja, entre los 85 senadores constituyentes que recogieron la medalla conmemorativa en la Cámara Alta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El discurso del presidente del Senado, Juan José Lucas, en el acto de entrega de las medallas conmemorativas del 25 aniversario de la Constitución a los senadores de la leislatura constituyente se centró en agradecer la labor de estos parlamentarios por haber logrado una Carta Magna en la que "cabe cualquier planteamiento político".
En el Salón de Plenos del Senado, Lucas y el primer presidente de la Cámara Alta tras la restauración de la democracia, Antonio Fontán, entregaron las medallas a los 85 senadores constituyentes que asistieron y entre quienes se pudo ver a José Federico Carvajal, Landelino Lavilla, Rodolfo Martín Villa, Fernando Morán, Marcelino Oreja, JaimeIgnacio del Burgo, Rafael Calvo Ortega, Luis Ramallo y los dos únicos que aún siguen siendo senadores: Juan José Laborda, actual portavoz socialista en la Cámara, y el popular Francisco Cacharro.
En un emotivo acto, en el que se reencontraron y rememoraron vivencias muchos senadores, Lucas hizo patente un reconocimiento "a su trabajo parlamentario, a su decisiva participación en la elaboración de la Constitución" y a su contribución a la "España de las libertades".
En cualquier caso, el president del Senado apuntó también que "este proceso histórico, esencial, a la España que queremos, no se ha culminado todavía y nos corresponde a los servidores públicos adoptar una actitud vigilante frente a toda forma de discriminación o de exclusión".
"La Constitución Española del 78 ha dispuesto que todos los ciudadanos dispongamos de una habitación en donde caben sin exclusiones todas las propuestas y todas las ideologías, en el marco del diálogo constitucional, sin discriminaciones ni distinciones", reteró Lucas.
Por su parte, Antonio Fontán, que también pronunció un breve discurso recordó que el Senado respetó el consenso y gran parte del texto constitucional que le fue remitido del Congreso, pero que, a su vez, efectuó importantes aportaciones, que beneficiaron a la "generalización de los derechos y libertades, la agilización del proceso político y la coherencia para evitar distorsiones en el texto".
Relató que en el Senado se tramitaron 1.153 enmiendas al proyecto constitucional que, tras 1 sesiones de la Ponencia y 10 del reuniones del pleno, se tradujeron en 172 modificaciones al texto recibido del Congreso, 76 de las cuales fueron finalmente adoptadas por la posterior comisión mixta Congreso-Senado que terminó el texto.
Entre estos cambios se encuentran algunos como la utilización del término "amarillo" en lugar de "gualda" para referirse a la bandera española, la inclusión de la declaración de los derechos humanos o la especificación de don Juan Carlos como heredero de la Corona.
Además de los 85 senadores constituyentes que acudieron a recoger sus medallas, también asistieron al acto los actuales parlamentarios, encabezados por sus respectivos portavoces, así como la ex presidenta de la Cámara y actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2003
L