EL CONSORCIO RECHAZA LA PETICION DEL ALCALDE DE PONER EN MARCHA AUTOBUSES PRIVADOS PARA PALIAR LAS HUELGAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consorcio Regional de Transportes ha rechazado la medida propuesta por el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, de poner en marcha un centenar de autobuses privados para paliar los efectos que causan en los madrileños la coincdencia de las huelgas de la EMT y la que desde hoy, y hasta el próximo viernes, mantienen los trabajadores de Metro.
Alvarez del Manzano declaró hoy a Servimedia que el Consorcio descartó esa propuesta, formulada por el Ayuntamiento el pasado viernes, porque considera que si los trabajadores en huelga cumplen los servicios mínimos no hay razón para sacar los autobuses privados, ya que eso sería alterar el derecho de huelga.
No obstante, el regidor volvió a insistir en la necesidad de aplicar esa edida que, a su juicio, debería servir como un complemento a los servicios mínimos, "y no para romper la huelga".
Asimismo, anunció que también solicitó a ese organismo que aumente los servicios mínimos en el Metro y en la EMT, que en su opinión son insuficientes, hasta llegar a un 40 o 50 por ciento del servicio de los autobuses municipales.
Indicó que aunque el Consorcio aceptó esa propuesta, se mostró partidario de incrementar los servicios mínimos a partir del 1 de marzo, fecha en la que cominzan los paros alternos en Metro y EMT, "pero a mi me gustaría que los aumentase hoy".
A pesar de estas discrepancias, el alcalde afirmó que "no quisiera entrar en una guerra de instituciones, porque no tiene sentido que nos peleemos en el Consorcio, ya que de ello se beneficiarían los huelguistas. Tenemos que dar solución a los problemas", añadió.
HUELGAS ALTERNATIVAS
Otra de las propuestas formuladas por Alvarez del Manzano al Consorcio fue la aplicación de una fórmula jurídica que impida lashuelgas alternativas anunciadas por los sindicatos, que, en su opinión, son un abuso de derecho.
Por otro lado, el Ayuntamiento solicitó a los representantes de la autoridad gubernativa que, si la conflictividad actual en el transporte público se prolonga, aplique el artículo 10 del decreto de 1977 que establece que la autoridad gubernamental puede tomar medidas extraordinarias para defender los derechos de los ciudadanos durante el ejercicio de la huelga.
"Ese decreto debe aplicarse porque podems llegar al momento en que los madrileños se encuentren indefensos y no debemos tolerar esa situación", afirmó el alcalde, quien añadió que el contenido de esas medidas las debe determinar la autoridad competente.
Además, coincidió con el presidente de Metro, Ramón López-Mancisidor en que el conflicto de Metro tiene una difícil solución "si se mantienen las posturas rígidas".
A su juicio, las peticiones de los trabajadores son muy difíciles de aceptar porque la empresa no las puede cumplir ya qu desbordan la capacidad económica de la compañía.
"Lo fácil es aceptar y terminar las huelgas cediendo, pero eso es lo más fácil y lo más irresponsable", afirmó.
Finalmente, volvió a ratificar su posición sobre los 27 trabajadores despedidos de la EMT por haber participado en el paro ilegal del día 15 de enero, aunque señaló que ahora son los tribunales laborales los que lo tienen que resolver. "Yo eso lo tuve claro desde el principio y así lo mantengo", concluyó.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1992
S