EL CONSORCIO MODIFICA Y AMPLIA LOS ITINERIARIOS DE VARIAS LINEAS DE LA EMT DE USERA Y VILLAVERDE

MADRID
SERVIMEDIA

Mañana entrará en funcionamiento la segunda fase de la reordenación de las líneas de autobuses de la ET de Villaverde y Usera, que consistirá en la modificación y prolongación de los itinerarios de los trayectos que circulan por ese distrito.

Según informó hoy el Consorcio Regional de Transportes, la reordenación consistirá en la modificación del recorrido de la línea 18 (Glorieta del Emperador Carlos V-Ciudad de Los Angeles) en su recorrido por el distrito de Arganzuela.

A partir de mañana, los autobuses se dirigirán desde la plaza de Legazpi a una nueva terminal en la Plaza Mayor tomando el Paso de la Chopera, el Paseo de Yeserías y la calle Toledo, lo que será complementado paralelamente por un aumento de servicio en la línea 86.

Además, la línea 116 (Embajadores-Orcasur) también cambiará su itinerario en este último barrio, prolongando su recorrido a la Ciudad de los Angeles.

Por su parte, la línea 131 (Aluche-Villaverde Alto) reducirá su actual itinerario, aprovechando el nuevo viario de acceso a Villaverde desde Orcasitas, mientras que la línea 76 (Beata María Ana de Jesús-Villavere Alto) lo prolongará hasta el nuevo núcleo residencial y de equipamientos de Plata y Castañar, teniendo su terminal en la Plaza de Legazpi.

Finalmente, la línea 79 (Beata María Ana de Jesús-Polígono Industrial de Villaverde) continuará su trayecto hasta Villaverde Alto, facilitando la integración del barrio de San Cristóbal de Los Angeles en su distrito y también tendrá su cabecera en la Plaza de Legazpi.

Para dar a conocer estos nuevos cambios en las líneas a los usuarios de esos distritos, el onsorcio ha distribuido 40.000 folletos informativos donde figura el plano de los transportes de Usera y Villaverde, así como los nuevos itinerarios.

Con estas modificaciones, los responsables del transporte pretenden diversificar los destinos de las líneas de la EMT, para reducir la coincidencia de itinerarios dentro de los distritos centrales.

Asimismo, intentan mejorar la coordinación con otros medios de transporte, especialmente el ferrocarril de cercanías, potenciando la conexión con la estaión de Orcasitas, así como dar cobertura a los nuevos núcleos residenciales.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 1992
S