UN CONSORCIO BCH-COMMERBANK PREPARA LA PRIVATIZACION DE EMPRESAS UCRANIANAS POR ENCARGO DE LA CE

- Los sectores identificados son el deconfitería y dulces y el de automoción industrial y accesorios

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Central Hispano (BCH) enviará el día 13 de este mes un equipo de personas a Ucrania para continuar las negociaciones con las autoridades de aquel país y avanzar en los contactos con sectores y empresas que pueden ser privatizadas en el futuro, según ha informado a Servimedia Santiago Tovar, miembro del equipo.

El viaje, que incluye distintas reuniones en Kiev, Lvov, y Odesa con interlocutores olíticos y con las empresas que ya han sido identificadas de cara a su posible privatización, se encuadra en un proyecto encomendado por la Comisión de la CE a un consorcio formado por BCH y Commerzbank para asesorar al gobierno ucraniano en la privatización de distintos sectores de la economía, y coordinar todas las fases del proceso.

El proyecto, que cuenta con un presupuestos de 2 millones de Ecus (310 millones de pesetas), se integra dentro del programa "Technical Assistance Commonwealth Independet States" (TACIS) destinado a asesorar a los estados miembros de la CEI (antigua Unión Soviética) en su recorrido hacia la economía de mercado y cuenta con la participación de Price Waterhouse, la consultora Pain & Company, y el bufete Squire, Sanders & Dempsey, y dispone ya de una infraestructura en aquel país con 10 personas trabajando "in situ".

Tovar ha señalado que los esfuerzos se centran por ahora "en desbrozar todos los aspectos políticos y organizativos que afectan al proyecto, dadas las pecuiaridades administrativas de aquel país, ya que se entremezclan intereses de distintos ministerios e instituciones".

A pesar de las dificultades de orden administrativo que están apareciendo en un país que, además, arrastra una crisis política que recientemente ha provocado la caída del gobierno, los miembros del consorcio han identificado ya algunos sectores que podrían ser objeto de privatización.

Se trata del sector de confitería y dulces, y concretamente algunas empresas fabricantes de chocoltinas, bombones y galletería; y el sector de automoción industrial y accesorios.

El representante del BCH en el proyecto ha manifestado que existe un gran interés en Ucrania por este programa y por la posible entrada de capital extranjero. Paralelamente, se interpreta este proceso como un banco de pruebas de cara a la nueva estructura de poder económico que puede surgir en los países de la CEI en su tránsito hacia una economía de libre mercado.

Como prueba de ello, se ha planteado la posibilidad e que alguna de las privatizaciones se realice mediante fórmulas similares a los "Management Buy Out" (MBO), con el acceso de los empleados a la propiedad de la compañía, financiando la compra mediante apalancamiento, es decir, con los propios recursos que genere la empresa.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 1993