Considera patética la situación de los residuos industriales -----------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Política Ambiental, Domingo Jiménez, pidió hoy a las empresas mayor transparencia en el tratamiento y difusión de los asuntos medioambientales, al tiempo que solicitó que no sigan "escondiéndose".

Domingo Jiménez aseguró que se están dando algunos casos de ocultismo y afirmó que la industria española no está en condciones de "afrontar la oportunidad que le da el mercado verde".

A su juicio, las empresas "deben huir del concepto 'si no hay ayudas no hago'" y considerar el medio ambiente como un factor de competitividad.

El director general de Política Ambiental realizó estas declaraciones en el transcurso del seminario "Las nuevas orientaciones de la política comunitaria de medio ambiente" que, organizado por la Comisión de las Comunidades Europeas, se celebra hoy en Madrid.

El representante del Gobiern central indicó que es necesario que Administración e industrias alcancen un pacto para lograr un modelo de desarrollo sostenible respetuoso con la naturaleza.

Domingo Jiménez considera que "en el caso de los residuos industriales la situación es patética" y responsabilizó de ello a las empresas que ocultan a las administraciones los datos reales de producción de desechos.

Asimismo, expresó su confianza en el contenido y objetivos fijados en el quinto programa europeo de medio ambiente, aunque adirtió que todos los miembros de la CE deben fijar las líneas básicas de ejecución para que resulte efectivo.

"Todo el mundo interviene en el debate medioambiental", agregó, "como si fuera un gran 'strip tease' donde después todos intentan taparse sus parte más púdicas".

FONDO DE COHESION

Respecto al posible retraso que puede sufrir la creación del fondo de cohesión comunitario, Domingo Jiménez afirmó que España no debe aplicar una política ambiental que coincida plenamente con la de la CE, si ben reconoció que el fondo de cohesión beneficiará a nuestro país en todos los aspectos.

Sin embargo, los fondos que la CE dedica a la protección de la naturaleza todavía son escasos, según reconoció el jefe de Comunicación de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión de las Comunidades Europeas, Hans Jankowski.

Para Jankowski, la Comunidad Europea debe ampliar este tipo de partidas presupuestarias e implicar a todos los agentes sociales, económicos y las administraciones públicas en ls políticas conservacionistas.

Finalmente, garantizó que si bien el programa "Life" para protección del medio ambiente sólo aportará en un principios alrededor de 9.000 millones de pesetas, durante los dos próximos años se crearán nuevos fondos.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 1992
GJA