EL CONSELLER DE SANIDAD VALENCIANO ANUNCIA QUE NINGUNO DE LOS AFECTADOS POR EL SINDROME ARDYSTIL PRECISA UN TRASPLANTE DE PULMON

VALENCIA
SERVIMEDIA

El Conseller de Sanidad, Joaquin Colomer, ha anunciado en las Cortes Valencianas que "ninguno de los afectados más graves por el sindrome "Ardystil", precisa un trasplante de pulmón". De los casi 7O afectados por fibrosis pulmonar, 9 padecen la enfermedad n estado más avanzado y 5 de ellos han sido sometidos a estudios para conocer la necesidad de ser intervenidos quirúrgicamente.

Joaquin Colomer ha señalado por otro lado que "autoridades de un país del norte de Africa, que no ha querido precisar, se han puesto en contacto con la Conselleria de sanidad porque durante los últimos dos meses han detectado la muerte de dos trabajadores en circunstancias similares".

Colomer se ha referido tmabién a la inclusión de esta desconocida patologia como "enferedad laboral ". A este respecto el Conseller ha manifestado que el propio Ministerio de Sanidad contestó el pasado mes de Octubre, a través de una carta, que "su inclusión no sería posible sin el conocimiento de las causas de la enfermedad" y que por tanto se hace necesaria una sentencia judicial favorable.

Estas declaraciones que han sido realizadas durante la comparecencia del Conseller ante las Cortes Valencianas, han coincidido con la reunión en Valencia de expertos mundiales en enfermedades respiatorias que investigan las causas del conocido como sindrome "Ardystil".

Desde que en 1992 los trabajadores del aerografiado textil conocieron que la inhalacion de productos indebidamente utilizados era la posible causa de la enfermedad que padecían, ya se han producido un total de seis muertes.

Ninguna de las victimas tuvo ocasión de ser sometida a un trasplante de pulmón. Susana Javaloyes, una joven de 22 años, se ha convertido en la primera afectada que ha recibido un pulmón. Un trasplante lleado a cabo en un hospital de Burdeos, gracias al acuerdo alcanzado entre las autoridades sanitarias de Francia y España. "Un caso excepcional", que no volverá a repetirse ya que la Comunidad Europea prohibe los trasplantes en el extranjero. Fue el propio coordinador nacional de trasplantes, Rafael Matasanz, quien anunció la prohibición el pasado 11 de febrero en Valencia.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 1993
C