Transporte y medio ambiente

El Consejo de la UE propone obligar a los transportistas a limpiar los ‘pélets’ de plástico perdidos

- Y que estos granulados de plástico viajen en un buen embalaje en barcos

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE adoptó este martes su posición u orientación general sobre el primer reglamento comunitario para evitar las pérdida de ‘pélets’ o granulados de plástico en el medio ambiente y propuso obligar a los transportistas a limpiar esos productos cuando se pierdan y que estos viajen en un embalaje de buena calidad en los barcos.

Esa orientación general otorga a la Presidencia del Consejo de la UE, ahora a cargo de Hungría y desde el próximo 1 de enero en manos de Polonia, un mandato para negociar con el Parlamento Europeo la forma definitiva del reglamento de granulados de plástico (materias primas industriales que se utilizan para fabricar productos de plástico). Se espera que las negociaciones con el Parlamento Europeo sobre la forma definitiva del reglamento comiencen a principios de 2025.

Ese nuevo reglamento verá la luz después de que el buque de bandera liberiana 'Toconao' perdiera el 8 de diciembre de 2023 un contenedor que transportaba 1.050 sacos de 25 kilos de ‘pélets’ frente a la costa portuguesa de Viana do Castelo, lo que generó una crisis ecológica y desencuentros políticos sobre la gestión de su recogida.

En 2019 se perdieron en el medio ambiente entre 52.140 y 184.290 toneladas de ‘péleets’ en la UE. Hasta ahora, la legislación de la UE no ha contemplado los microplásticos de forma exhaustiva y no existen normas específicas sobre las pérdidas de ‘pélets’ de plástico, a pesar de sus efectos adversos sobre el medio ambiente, el clima, la economía y, potencialmente, sobre la salud humana.

Las nuevas normas contribuirán a mejorar la manipulación de los ‘pélets’ de plástico en todas las etapas de la cadena de suministro, lo que podría reducir las pérdidas de plástico en el medio ambiente hasta en un 74%.

El texto de los Veintisiete incluye de medidas para minimizar las pérdidas de granulados de plástico, evitar cargas administrativas innecesarias, garantizar la igualdad de condiciones entre los transportistas de la UE y los de fuera de la Europa comunitaria, e introduce obligaciones para los buques marítimos que transporten granulados de plástico, según las recomendaciones de la Organización Marítima Internacional (OMI).

“Las pérdidas de ‘pélets’ de plástico en el medio ambiente son la tercera fuente más importante de emisiones no intencionadas de microplásticos. Las nuevas normas, las primeras de este tipo en la UE, ayudarán a las empresas a minimizar las pérdidas de pellets de plástico, contribuyendo así a la lucha contra la contaminación por microplásticos, que no conoce fronteras ni límites”, según Anikó Raisz, ministra de Estado de Medio Ambiente y Economía Circular de Hungría.

PRÁCTICAS DE MANIPULACIÓN

El reglamento se aplica a operadores económicos que manipulen ‘pelets’ de plástico en cantidades superiores a cinco toneladas en la UE, transportistas de la UE y de fuera de la UE que transportan pellets de plástico en la Unión Europea, empresas encargadas de la limpieza de contenedores y cisternas de ‘pélets’ de plástico y cargadores, operadores, agentes y capitanes de buques marítimos que salgan o hagan escala en un puerto de un país de la UE.

Cuando los ‘pélets’ de plástico se liberan involuntariamente en el medio ambiente, suele deberse a la falta de concienciación y a prácticas de manipulación deficientes por parte de los operadores económicos, los transportistas y los buques marítimos. Una vez que se pierden, es casi imposible recuperarlos y el viento y las corrientes de agua los dispersan fácilmente a grandes distancias.

Según las nuevas normas y en función del tamaño de la instalación o de la actividad de transporte, los operadores deberán seguir las mejores prácticas de manipulación. Tanto los transportistas de la UE como los de fuera de la UE estarán obligados a evitar las pérdidas de ‘pélets de plástico, así como a limpiarlas en caso de que se produzcan.

Según la orientación general del Consejo, tanto los transportistas de la UE como los de fuera de la Europa comunitaria tendrán que informar a las autoridades sobre su establecimiento y su participación en el transporte de granulados de plástico.

TRANSPORTE MARÍTIMO

La persistencia de un ‘pélet’ de plástico en un entorno acuático puede medirse durante décadas o más, ya que no son biodegradables. Además, el transporte marítimo representó un 38% de todos los trasladados en la UE en 2022.

Por ello, el Consejo introdujo obligaciones específicas en relación con el transporte de granulados de plástico por vía marítima (en contenedores de carga), entre las que se incluyen la garantía de un embalaje de buena calidad y el suministro de información técnica y relacionada con la carga.

Para facilitar el cumplimiento de las normas sobre transporte marítimo, el Consejo acordó aplazar su aplicación un año (en comparación con el resto de las normas establecidas en el reglamento). Además, si la OMI adopta medidas para hacer frente a la contaminación marina causada por los granulados de plástico de los buques, el reglamento debería modificarse.

CERTIFICACIÓN OBLIGATORIA

Según las nuevas normas, las autoridades nacionales tendrán que realizar inspecciones ambientales y adoptar otras medidas de verificación como parte de un enfoque basado en el riesgo.

Para demostrar que cumplen estas normas, los grandes operadores deberán obtener un certificado de cumplimiento emitido por un tercero independiente. Según el planteamiento general, todas las empresas (excluidas las microempresas) están sujetas a esta obligación si manipulan más de 1.000 toneladas al año. El Consejo ha dado a las pymes un plazo de cuatro años para cumplir con esta obligación.

Las empresas que manipulen menos de 1.000 toneladas al año tendrán que emitir una autodeclaración de conformidad.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2024
MGR/gja