EL CONSEJO DE POLITICA FISCAL Y FINANCIERA PODRIA REUNIRSE A FINALES DE JUNIO O PRINCIPIOS DE JULIO

- Será una primera toma de contacto y las decisiones sobre financiación autonómica se dejarán para septiembre

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno baraja fechas de finales de junio o principios de julio para convocar una primera reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, órgano que deberá aprobar el nuevo modelo de financiación autonómica antes de su inclusión en e Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1997, según confirmaron hoy a Servimedia fuentes gubernamentales.

Esa reunión no será decisoria. Supondrá una toma de contacto conjunta entre el Ejecutivo y las 17 comunidades autónomas, posterior a la ronda de entrevistas bilaterales que está llevando a cabo José María Aznar con los presidentes de comunidad para conocer la posición de cada gobierno respecto a la polémica gestión del 30% de IRPF.

La aprobación formal del nuevo sistema de inanciación, explicaron las fuentes consultadas, se dejará para el mes de septiembre. Será entonces cuando se convoque una segunda reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera que, ya con el Proyecto de Ley de Presupuestos generales 1997 practicamente ultimado por el Gobierno, adoptará la decisión final.

"Lo que es evidente", declaraba ayer el secretario de Estado de Administraciones Territoriales, Jorge Fernández Díaz, "es que el acuerdo debe estar en los Presupuestos, que han de entrar en el ongreso antes del 30 de septiembre".

El político popular no quiere hablar de junio, por fuerza, para la primera reunión del Consejo, porque "no se trata de encontrar una buena fecha sino un buen acuerdo". Fernández Díaz es partidario de que esa convocatoria se supedite al resultado de los contactos bilaterales que están manteniendo, por un lado Aznar con los presidentes autonómicos, y por otro los `segundos niveles' de cada administración.

Tanta cautela cautela a la hora de convocar al Consejo, sgún fuentes del PP, está motivada por el deseo de que el sistema de financiación autonómica 1997-2001 sea objeto de la menor controversia posible en el seno del Consejo, que será `caja de resonancia' de la previsible estrategia socialista de denunciar las cesiones del PP a CiU.

Tras el anuncio de Manuel Fraga de que el Gobierno Gallego retirará el recurso de inconstitucionalidad contra la cesión del 15% del IRPF, aprobada por el último Gobierno socialista en 1993, por lo que respecta a las comunidadesgobernadas por el PP Aznar tiene el camino libre en sus pactos con CiU. La cesión del 30% de IRPF es el eje del acuerdo y es considerada por los nacionalistas catalanes condición `sine qua non' para seguir sosteniendo al Gobierno.

CHAVES TRAJO EL AVISO

El verdadero `frente' de oposición le va a venir a Aznar de las comunidades autónomas del sur, Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, las llamadas regiones `pobres', gobernadas por el PSOE.

Ayer, durante su entrevista con Manuel Chaves, preidente de Andalucía, de esas tres autonomías la más beneficiada por la cesión en teoría, ya tuvo ocasión de comprobar lo que le espera. Chaves le advirtió que deslegitimará el nuevo sistema de financiación si accede a la demanda de CiU de que no haya topes correctores a la cesión del 30% (sistema por el que se fija de antemano una cantidad y todo lo que se recaude por encima se transfiere al Gobierno central en concepto de solidaridad interterritorial).

Además, el presidente andaluz exigió que el Ejectivo apruebe un fondo de nivelación de servicios que garantice las prestaciones de cualquier español independientemente de la región en que viva.

Mañana, miércoles, Aznar tiene previsto recibir al presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, que, a buen seguro, repetirá similares argumentos, y en próximas fechas se entrevistará con el mandatario castellano-manchego, José Bono.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 1996
G