EL CONSEJO DE MINISTROS MODIFICA EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO FISCAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy un Real Decreto con el que modifica la constitución y funcionamiento del Consejo Fiscal para adaptarlo a las previsiones del Estatuto Orgánico del MInsiterio Fiscal.
La composición del Consejo Fiscal se modifica y queda constituida bajo la Presidencia del Fiscal General del Estado, el Teniente Fiscal del Tribunal Supremo y el Fiscal Inspector, como miembros natos, y nueve miembros elegidos entre los miembros de la carrera fiscal, cualquiera que sea la categoría a la que pertenezcan.
El funcionamiento del Consejo será en Pleno o en Comisión Permanente, mientras que los acuerdos se adoptarán por mayoría simple, y se introduce como novedad la exigencia de un quórum de asistencia para su válida constitución.
Sobre las competencias del Pleno, se destacan que debe informar sobre el ascenso de miembros de la Carrera Fiscal y nombramientos que no sean automáticos y reglados, o apreciar la existencia de causas de prohibición para el ejercicio del cargo al que se refiere el artículo 58 del Estatuto.
Por su parte, la Mesa electoral de Madrid amplía sus funciones al extenderse su competencia a la Inspección Fiscal, Secretaría Técnica, Fiscalía Especial para la Prevención y Represión del Tráfico Ilegal de Drogas y Fiscalía Especial para la Represión de los Delitos Económicos relacionados conla Corrupción.
Las candidaturas para la reforma de esta mesa serán abiertas y combinables entre sí, a la vez que ningún candidato podrá formar parte de más de una candidatura o la determinación de la ordenación alfabética de los nombres de la candidatura, que deberá incorporar necesariamente suplentes
Tampoco podrán formar parte de estas candidaturas los vocales natos, miembros de la Junta Electoral, vocales titulares del Consejo anterior, ni fiscales destinados en la Secretaría Técnica o en la Inspección Fiscal.
Por último, se limita el derecho de voto de cada elector a la elección de seis candidatos, en lugar de prohibirse "votar a mayor número de candidatos que los que hayan de ser elegidos".
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2005
MML