EL CONSEJO DE MINISTROS CONCEDE UN CREDITO DE 237.000 MILLONES AL INEM Y OTRO DE 21.900 A LA SEGURIDAD SOCIAL

- El ministro Rubalcaba resalta el "efuerzo del Gobierno" en las negociaciones del Pacto Social

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy un real decreto-ley por el que concede un crédito extraordinario al Inem de 237.458.944 millones pesetas para atender las insuficiencias producidas durante 1992 en las prestaciones de desempleo.

Asimismo, concederá un suplemento de crédito por importe de 21.907.000 millones de pesetas para completar la aportación del Estado a la Seguridad Social con destino a pensiones n contributivas. Ambos créditos solventarán parte de la deuda del Instituto Nacional de Empleo (Inem) y de la Seguridad Social.

Por otro lado, el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, hizo hincapié, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en mantener el esfuerzo realizado por los españoles para salir de la crisis que atraviesa el país.

Destacó el esfuerzo realizado por el Ejecutivo en las negociaciones de la primera fase del Pacto Social por el Empleo,que concluirá el lunes con una reunión global entre sindicatos, Gobierno y patronal.

Rubalcaba insistió en las modificaciones de las propuestas inicialmente presentadas por el Gobierno, que, dijo, suponen "un esfuerzo que los sindicatos deberían tener en cuenta"

Las medidas presentadas por el Gobierno en materia de protección social, rechazadas por los sindicatos, "se adecúan a las necesidades del país y los agentes sociales tendrán que evaluarlas adecuadamente", agregó.

Sobre el recorte socal anunciado por el Ejecutivo, el ministro resaltó que este año habrá un gasto de 26.1000 millones de pesetas en desempleo, 10.000 millones más de los destinados a esta prestación en 1985, año en que la cifra de parados era la misma que la prevista para 1994. "Dedicamos el doble de recursos, hay un esfuerzo importante por el Gobierno que los sindicatos deben valorar consecuentemente",dijo.

Rubalcaba destacó la importancia de la segunda fase del Pacto Social por el Empleo, que comenzará la próxima seana y en la que se abordarán temas "cruciales", como la reforma del mercado laboral, el convenio de negociación colectiva y el Pacto de Rentas.

Esta misma mañana sindicatos y Gobierno no llegaron a un acuerdo en la Mesa de Políticas Activas, con lo que la primera fase del pacto queda pendiente de la sesión plenaria a celebrar el próximo lunes. En cualquier caso, las centrales sindicales ya han mostrado su negativa a aceptar las propuestas gubernamentales.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 1993
J