EL CONSEJO DE MINISTROS APRUEBA UNA SUBIDA DEL 3,5% DE LAS PENSIONES Y DE LOS SUELDOS DE LOS FUNCIONARIOS PARA 1996
- Para el próximo año suben el tabaco, la gasolina y el alcohol, mientras se congelan las tarifas de la luz
- El Gobierno pospone la aprobación de las medidas de fomento del empleo para 1996
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy dos decreto-ley con los que intenta hacer fente al echazo de los Presupuestos Generales de 1996 y continuar con la reducción del déficit público hasta el 3%, según los requisitos de Maastricht.
Así lo explicó en rueda de prensa el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien añadió que con estas medidas urgentes se intenta que la prórroga de los Presupuestos no tenga "efectos negativos" sobre sobre los pensionistas y funcionarios y "no afecte a la consolidación económica".
Como ya estaba anunciado, el Gobierno aprobó una subida del ,5% (según inflación prevista) para los sueldos de los funcionarios y de los pensionistas, quienes además tendrán un incremento adicional del 0,9% en el mes de enero por el desfase del IPC anual resultante (noviembre de 1994-noviembre de 1995), respecto al previsto por el Gobierno para este mismo periodo.
Asimismo, se ha aprobado la deflactación de la tarifa del IRPF y la tabla de retenciones de este tributo en un 3,5%, la prórroga de la cesión del 15% del Impuesto de la Renta para las comunidades autnomas y las subidas del alcohol, tabaco y carburantes (impuestos especiales) en un 3,5%.
Por contra, el Gobierno ha acordado congelar las tarifas eléctricas, manteniéndose las mismas que en 1995. Es decir, que en 1996 no sube la luz, algo que no pasaba desde 1973. Asimismo, aprobó el aumento del 3,5% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que se situará en las 64.890 pesetas, y la equiparación del SMI que reciben los menores de 18 años con las personas mayores de esta edad.
RECORTE EN MINISTERIO
Por otro lado, el Gobierno, con la intención de que la prórroga de los Presupuestos no tengan un efecto en la consecución del Programa de Convergencia en materia de déficit público, ha dado el visto bueno a un ajuste de 874.200 millones de pesetas.
Dicho recorte, que afectará a todos los ministerios, obligará a todos los departamentos a no gastar más que en 1995, salvo el de Sanidad, cuyo incremento previsto en el proyecto de Ley de Presupuestos rechazado por el Congreso será paliado con la aproación de créditos extraordinarios.
Este decreto de "no disponibilidad de créditos en el presupuesto prorrogado para 1996", según Rubalcaba, "garantizará que la política económica en materia de déficit público se cumpla".
(SERVIMEDIA)
28 Dic 1995
J