EL CONSEJO DE MINISTROS APRUEBA MAÑANA UN REAL DECRETO QUE CLARIFICA TECNICAMENTE EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO
- El texto aclara qué se considera "bien afecto"al patrimonio, entre otras cuestiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros estudiará mañana un real decreto que clarificará técnicamente la legislación del Impuesto sobre el Patrimonio, según han anunciado a Servimedia fuentes del Gobierno.
Las mismas fuentes indicaron que la reforma no afecta al mínimo exento, que el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2000 ha subido hasta los 18 millones de pesetas.
El Consejo de Estado ha emitido un dictamn favorable al texto y, tras dar el visto bueno la Comisión de Subsecretarios, el real decreto ha sido incluido en el orden del día de la reunión semanal del Gobierno.
El real decreto determina "los requisitos y condiciones de las actividades empresariales y profesionales, y de las participaciones en entidades, para la aplicación de las excepciones correspondientes en el Impuesto sobre el Patrimonio".
Las fuentes informantes afirmaron que el proyecto actualiza una normativa que ha ido quedando suerada con el tiempo por sucesivos reglamentos. Uno de los aspectos que viene a regular es qué se considera "bien afecto" a la propiedad.
Además, al cambiarse en el IRPF la denominación "actividad profesional" por "actividad económica", es necesario variar aspectos correlativos en Patrimonio.
El Gobierno ya esbozó un primer proyecto de decreto el pasado mes de abril y lo sometió a consideración de instituciones como el Consejo de Estado. Posiblemente, según las mismas fuentes, incluya algún aspect no desarrollado en la Ley del Impuesto de Sociedades.
Hace un año, en el proyecto de Ley de Acompañamiento de los Presupuestos del 99, el Gobierno modificó la legislación sobre Patrimonio para que a las acciones de los fondos de inversión se les aplicara el valor liquidativo en la fecha de devengo del impuesto.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 1999
G