EL CONSEJO DE MINISTROS APRUEBA EL FONDO DE INVERSIÓN MUNICIPAL Y LAS AYUDAS A LAS PERSONAS HIPOTECADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy a través de un Real Decreto Ley la creación del Fondo de Inversión Municipal anunciado ayer por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para financiar actuaciones urgentes en el ámbito local.
Con este Fondo, el Ejecutivo prevé invertir en actividades especialmente generadoras de empleo un total de ocho mil millones de euros y espera crear cerca de doscientos mil puestos de trabajo.
El Fondo permitirá a los municipios financiar sólo obras de nueva planificación y de ejecución inmediata, es decir, obras que no estén previstas en los presupuestos de 2009 y cuya licitación comience en el plazo de un mes desde la autorización del Ministerio de Administraciones Públicas.
Para financiar este Fondo, el Consejo de Ministros ha aprobado un crédito extraordinario por importe de 11.000 millones de euros.
Además, con este préstamo también se financiará un Fondo para actuaciones de dinamización de la economía, que destinará 800 millones de euros al sector de la automoción; 600 millones a iniciativas en el ámbito medioambiental, especialmente en paseos marítimos, repoblación forestal y limpieza de montes; 500 millones de euros en I+D+i; 400 millones de euros al sistema de dependencia; otros 400 millones a la rehabilitación de casas cuartel y comisarías; 120 millones a la rehabilitación de viviendas; y 30 millones al turismo social.
Por otro lado, el Consejo de Ministros ha aprobado, tras recibir la aprobación del Consejo de Estado, un Real Decreto que contiene el conjunto de medidas para aliviar la situación económica de las familias que están pagando una hipoteca y tienen dificultades y para favorecer la creación de empleo que Zapatero presentó el pasado 3 de noviembre.
Estas medidas incluyen la moratoria del pago del 50% de la cuota de la hipoteca a los desempleados, la ampliación de los plazos para la compra de una casa para aquellos que tienen una cuenta ahorro-vivienda y el incentivo, con 1.500 euros anuales, a la contratación de parados.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2008
F