EL CONSEJO DE MINISTROS APROBARA EL VIERNES LA LEY DE PROTECCION DE VICTIMAS DE DLITOS VIOLENTOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobará probablemente el próximo viernes la Ley de Protección de Víctimas de Delitos Violentos, una vez que reciba el informe que emitirá seguramente mañana el Consejo General del Poder Judicial, según anunció hoy la secretaria de Estado de Justicia, María Teresa Fernández de la Vega, en el acto de presentación de las jornadas "La ciudad que queremos las mujeres".

Este proyecto de ley, cuya aprobación por el Consejo de Ministro estaba prevista para el pasado viernes, prevé la apertura de oficinas de asistencia a las víctimas para poder ser atendidas tras sufrir esos delitos y acentuar el sentido de la "solidaridad" del Estado para con esetas personas.

Fernández de la Vega, que declinó pronunciarse sobre procedimientos judiciales en curso, se refirió al reciente acuerdo del Tribunal Supremo de admitir a trámite la denuncia de Luis Roldán contra Narcís Serra por el 'informe Crillón' diciendo que "me parece muy bien la decisioes que adoptan los tribunales y vamos a respetar todas ellas y a colaborar con ellos".

Respecto a la confusión creada como consecuencia de la detención de Roldán, indicó que, a su juicio, se debe a las dificultades que entrañan explicar a la opinión pública los temas jurídicos-procesales "y como últimamente los procesos son radiados y se siguen a través de los medios de comunicación, es muy complicado".

La secretaria de Estado de Justicia se mostró convencida, no obstante, de que "los jueces vanseguir adelante con la instrucción de todos esos procesos, que se esclarecerán todos los hechos y finalmente Roldán será juzgado por todos y cada uno de los delitos que se le imputan y evidentemente la opinión pública verá que la administración de justicia ha funcionado bien".

Por otro lado, en relación a la propuesta del Grupo Socialista para que los fiscales asuman la instrucción de los sumarios, recordó que esto ya fue introducido en la Ley del Jurado aprobada recientemente por el Parlamento con e fin de atribuir mayores facultades en la investigación al ministerio fiscal. No obstante, matizó que, dada la estructura organizativa actual, "un cambio radical lo veo muy complicado".

Finalmente, señaló que ese es el modelo en el que está trabajando su departamento en la actualidad con la finalidad de incrementar el princpio acusatorio y garantizar así cada vez más la imparcialidad objetiva y subjetiva del juez.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 1995
J