EL CONSEJO DE MINISTROS APROBARA EN UNA O DOS SEMANAS LA SEGREGACION DE LAS EMPRESAS DEL INI

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria remitirá al Consejo de Ministros de esta semana o la que viene el proyecto para la segregar las empresas rentables del INI de las que no lo son, y su agrupamiento en una sociedad anónima (INISA), según afirmó hoy en a localidad madrileña de Alcala de henares el responsable de Industria, Claudio Aranzadi.

El ministro, que acudió hoy a unas jornadas sobre la empresa española y la convergencia europea en la Universidad de Alcalá de Henares, señaló que el Gobierno está dispuesto a mantener su política de privatizaciones "con criterios pragmáticos".

En este sentido, anunció la intención del Ejecutivo de aprobar esta semana o la que viene la creación de un "holding" de empresas públicas rentables, mientras que lassociedades que presentan en la actualidad más dificultades para competir en condiciones de libre mercado continuarán en una sociedad estatal del INI, provisionalmente.

El INI tiene prevista en los Presupuestos del Estado para 1992 una asignación pública de 110.000 millones de pesetas para sanear las finanzas de las empresas que formarán la sociedad anónimna INISA, como son Inespal, Ence, Enusa, Casa, Inisel, Ensa, Auxini, Endesa, Infoleasing, Carboex y Artespaña, entre otras.

Por su parte, entre as empresas que aún mantienen pérdidas en sus cuentas de resultados y que no podrán pasar a INISA figuran Hunosa, Ensidesa, Santa Bárbara, Astano, Adaro y Bazán, entre otras sociedades.

Según las previsiones de Industria, el INI deberá exigir a las empresas menos competitivas un plan estratégico para maximizar su patrimonio al nivel de las empresas más rentables del grupo estatal.

Aranzadi destacó como objetivo básico de las empresas que dependen de su departamento la optimización de los beneficis y la ampliación de su base accionarial, y citó como ejemplo de esta política la reciente autorización del Consejo de Ministros para permitir al Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH) la venta de un 8,33 por cien del capital de Repsol.

El ministro dijo que Industria no ha tomado una decisión sobre la petición de Repsol de ampliar la emisión de bonos convertibles que tiene en marcha actualmente, pero adelantó que el Gobierno podría permitir una venta superior al 8,33 por cien autorizado el mes pasao que deje al Estado en minoría.

Según Aranzadi, la decisisón final del Ejecutivo podría dejar al INH con una participación inferior al 50 por cien en Repsol, pero señaló que la presencia seguirá siendo la suficiente para garantizar el control estatal en el grupo petrolero.

El responsable de Industria se mostró partidario de limitar la actuación del Estado en las empresas, y dijo que la Adminisración sólo debe intervenir en situaciones excepcionales en las que conviene corregir las deficiencias dl libre mercado como es el caso de Red Eléctrica de España (Redesa) o de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 1992
G