EL CONSEJO DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES SERA AUTONOMO Y NO DEPENDERA DE LA COMISION DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES

- Elaborado el borador del texto unificado de las cinco proposiones de ley de creación de ese organismo

- Instruirá expedientes informativos sobre la actuación de los operadores de TV y estará formado por un presidente y 8 vocales

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Superior de los Medios Audiovisuales será un organismo autónomo, independiente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), encargado de salvaguardar la normativa reguladora de los contenidos audiovisuales y con capacidad parainstruir expedientes informativos sobre la actuación de los operadores públicos y privados de televisión.

El Grupo Parlamentario Popular, el Grupo Socialista, Izquierda Unida, Convergència i Unió y el Grupo Mixto presentaron esta legislatura distintas proposiciones de ley en las que defendían la creación del Consejo Superior de los Medios Audiovisuales.

Estas propuestas han servido para crear un borrador de texto unificiado de proposición de ley de creación del Consejo Superior de los Medios Audivisuales, al que tuvo hoy acceso Servimedia. Si todos los grupos aceptan el borrador, el siguiente paso será debatir las enmiendas que presenten cada formación para mejorar la propuesta.

El objeto de esta ley es la creación y regulación de este organismo, "al que se atribuye la defensa en el contenido de los medios audiovisuales de los valores reconocidos en la Constitución y en la normativa que la desarrolla, y de los establecidos en las directivas europeas y en las normas de incorporación de las misas al ordenamiento español".

El Consejo tiene entre sus fines actuar de instancia mediadora entre los intereses de la industria audiovisual y los intereses socioculturales, promover el desarrollo de determinadas producciones televisivas, proteger los derechos de los espectadores, asegurar que la programación no discrimine a las personas por razones de sexo, raza o religicón, y defender a los menores para preservar su correcto desarrollo físico, mental y moral.

FUNCIONES DEL CONSEJO

El Consejo Sperior de Medios Audiovisuales, según el citado borrador, deberá asesorar a las Cortes Generales y al Gobierno en materias relacionadas con la legislación y regulación de los contenidos audiovisuales. Además, tendrá que coordinar los criterios que aplican las Adminsitraciones en el cumpliento de la ley.

Asimismo, propondrá al Ministerio de Fomento la elaboración de disposiciones de carácter general reguladoras de la actividad audiovisual y elaborará un informe anual a las Cortes Generales sobre la evoución del sector.

Finalmente, el borrador del texto señala que el Consejo recibirá las reclamaciones de los usuarios, promoverá el desarrollo de las organizaciones de autorregulación del sector e instruirá expedientes informativos sobre las TV públicas y privadas, que trasladará a las Cortes, a Fomento o a la Fiscalía General del Estado si apreciase conductas susceptibles de ser considerada como infracción.

COMPOSICION

Según el artículo 5 del borrador del texto, el Consejo Superior de los Medio Audiovisuales estaría compuesto por un presidente y ocho vocales. El presidente será designado por el Gobierno entre profesionales de reconocido prestigio en el mundo de los medios audiovisuales o de la cultura.

Los ocho vocales serán designados por el Ministerio de Fomento entre personas de relevantes méritos profesionales en los sectores audiovisual, cultural, universitario y asociativo, "que reflejen la pluralidad ideológica existente en la sociedad". Antes de su designación, deberán comparecer ane la Comisión de Control de RTVE para que sus miembros valoren su capacidad.

El presidente y los consejeros serán designados por un periodo de seis años y sólo podrán ser reelegidos una sola vez. Los miembros del Consejo serán incompatibles con la titularidad de intereses económicos directos o indirectos en el sector de la comunicación audiovisual y en la industria suministradora de contenidos.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 1999
J