EL CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA UE ACTUALIZARA EL COMPROMISO FIRMADO EN KIOTO
- Kioto, vertederos, zoos y tráfico son los temas cenrales de la reunión de ministros que comienza mañana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros de Medio Ambiente, que comienza el mañana, actualizará los compromisos comunitarios adquiridos en la cumbre de Kioto.
Entonces, la UE prometió una reducción del 8% de emisiones contaminantes entre los años 2008 y 2012. Ahora, los ministros darán las primeras orientaciones para el reparto de las cuotas. También prepararán una posición común para la próxima cumbre climática, en Buenos Ares, en junio.
Aunque la cumbre de Kioto solicitó mucho menos de lo que los europeos estaban dispuestos a asumir (hasta una reducción del 15% de las emisiones), ahora los Estados miembros tendrán que repartirse los compromisos adquiridos.
España, que tiene un consumo energético -y por lo tanto unas emisiones gaseosas- muy inferiores a la media comunitaria, probablemente tendrá que cargar con poco.
Respecto a la cumbre de Buenos Aires, que retomará el plan iniciado en Kioto, la UE quisiera acdir con una posición común. El enfrentamiento con otros países desarrollados, principalmente Estados Unidos, asoma las orejas, por lo que los ministros deberán coordinarse.
Los sumideros de anhídrido carbónico están en el ojo del huracán, ya que la cumbre de Kioto no dejó claro qué papel tendrían y cómo tener en cuenta estos "eliminadores de CO2" en el conjunto de reducciones de emisiones.
Por otra parte, los mecanismos flexibles que permitirían la compra-venta de cuotas de unos países a otros tabién han levantado ampollas. Este aspecto es especialmente peliagudo, ya que ONGs ecologistas han acusado a algunos países de querer "comprar" cuotas al antiguo bloque del Este, que ya reduce de por sí las emisiones, por quiebra y cierre de fábricas.
Si esta cuota de reducciones se vende a los países más desarrollados, las emisiones contaminantes se reducirían mucho menos de lo alcanzable.
VERTEDEROS
Otro punto de la agenda son los vertederos, probablemente el tema más importante para España, qe es uno de los países europeos con más cantidad de ellos. Esta propuesta de directiva, sobre la cual se ha logrado ya un principio de acuerdo con el Parlamento, endurece las leyes reguladoras de los vertederos.
En general, se trata de una ley orientada hacia el tratamiento de desechos en origen, para evitar el abuso de este sistema, que debe ser el último recurso y no el primero, según la UE.
La Agencia Europea de Medio Ambiente verá probablemente ampliadas sus competencias. En un futuro, desempñará la función de información continua al gran público.
También los animales de los zoológicos están de enhorabuena. Los ministros aprobarán, con casi total seguridad, una propuesta de recomendación que los protegerá. Curiosamente, las legislaciones existentes actualmente en la UE no tienen en cuenta el bienestar de los animales ni sus necesidades biológicas a la hora de regular los zoológicos, safaris, delfinarios, acuarios... Los ecologistas llevaban bastante tiempo solicitando medidas en este sentdo, y podrían lograrlo con ayuda del Parlamento Europeo.
En otro punto del orden del día, se discutirá el proyecto "Agua 21" que, dentro de la Agenda 21 de Kioto, persigue un plan de acción en relación al agua dulce a nivel mundial. La presidencia informará también a los presentes sobre la directiva marco de la UE sobre el agua.
El tráfico es otro de los temas que preocupan a los ministros. Después de varias negociaciones, sería posible alcanzar un acuerdo con los productores europeos de vehículo para que reduzcan las emisiones a 140 gramos por kilómetro, en comparación con los 180 ó 190 que expulsan ahora. Esto podría reducir la presencia de partículas en el aire a largo plazo, aunque el acuerdo no ha sido hecho público oficialmente y quedan bastantes flecos por rematar.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 1998
E