EL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE LA CAM RECHAZA EL "DECRETAZO" Y APOYA LA HULGA GENERAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de la Juventud de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), integrado por 47 organizaciones juveniles, ha aprobado una resolución de rechazo al "decretazo", al que califica de falacia.
La resolución, aprobada con 36 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, indica que "estamos ante una falacia, pues Europa no impone recorte social alguno".
Asimismo, apoya la huelga del próximo día 28, solicita la retirada inmediata de la polémica norma par que sea debatida con los agentes sociales y reivindica el fomento del empleo estable.
El documento afirma que la postura del Ejecutivo atenta contra la clase trabajadora en general y los jóvenes en concreto, por considerar que éste es el colectivo que encuentra mayores dificultades para acceder al mercado laboral.
El Consejo de la Juventud de la comunidad madrileña recuerda que en España hay unos 2,5 millones de parados y alrededor de 8 millones de pobres.
"SENTENCIAR A SOLCHAGA"
"El ahoro y la austeridad", dice la resolución, "se hace a costa de los recortes sociales. Hay que sentenciar con todas las consecuencias a Carlos Solchaga, coordinador de otros ministros, elegidos, nombrados y mantenidos (no nos engañemos) por el presidente del Gobierno del PSOE".
La resolución afirma que el real decreto-ley mantiene la eventualidad en el empleo y los contratos inseguros, a la vez que rebaja los niveles de protección social.
Asimismo, critica la eliminación de las becas a los alumnos decursos de formación ocupacional del Instituto Nacional de Empleo (Inem) y acusa al Gobierno de anular los derechos profesionales del trabajador, ya que le obliga a acudir a todas las ofertas de empleo.
"En definitiva", agrega, "están proponiendo claramente que los culpables del fraude en el Inem son los parados, cuya única expectativa vital, según el Gobierno del PSOE, es estar en paro".
Para el Consejo de la Juventud de la CAM, "la potenciación del empleo tiene que pasar por la simplificación delas modalidades de contratación, la no promoción de los puestos de trabajo eventuales y un seguimiento y una fiscalización activa contra el fraude empresarial".
El Consejo no sólo critica el contenido de real decreto-ley, sino también la forma en la que ha sido promulgado, sin negociar previamente con los agentes sociales.
Finalmente, recuerda que en 1991 alrededor de 15.000 trabajadores se convirtieron en autónomos en la comunidad madrileña gracias a la capitalización de la prestación, lo cual y no será posible, y añade que en 1990 otros 26.572 se beneficiaron de las becas de los cursos del Inem.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1992
GJA