EL CONSEJO INSULAR DE MALLORCA RECHAZA LA REFORMA DE LA LEY ELECTORAL BALEAR QUE ELEVA AL 5% EL MINIMO PARA OBTENER DIPUTADO
- A iniciativa del PP, la reforma será aprobad esta semana por el Parlamento Balear pese a la oposición del CIM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Insular de Mallorca, en sesión plenaria celebrada hoy, rechazó la propuesta de reformar la ley electoral balear que eleva al cinco por ciento el mínimo de votos necesarios para que una formación política obtenga un diputado en el Parlamento Balear.
Todos los grupos de la oposición, integrada por el PSOE, PSM-Nacionalistas de Mallorca y Unión Mallorquina, aprobaron una moción en la ue se insta al Gobierno Balear a que retire dicha propuesta por considerarla "injusta" con las formaciones minoritarias.
La moción sólo tuvo la oposición del grupo popular, autor de la propuesta de reforma que será aprobada definitivamente esta semana en el Parlamento Balear y gracias al voto de apoyo del diputado tránsfuga, Jaime Peralta.
La reforma de la ley electoral elevará a catorce mil el número mínimo de votos necesarios para que cualquier formación política pueda acceder a un puesto de diutado en la cámara autónomica balear.
La totalidad de partidos minoritarios, tanto con representación parlamentaria, como Unión Mallorquina, como sin ella, tal es el caso de Izquierda Unida o Els Verds, han criticado duramente la medida.
En algunos sectores políticos se ha calificado de "venganza a Unión Mallorquina" la reforma propuesta por el PP. Este partido gozaba de mayoría hasta que UM decidió romper el pacto, lo que obligó a la formación que lidera Gabriel Cañellas a buscar apoyo en un trásfuga para mantener su mayoría.
Los diputados del Partido Popular han justificado esta modificación en que, según ellos, "se hace necesario homogeneizar los porcentajes electorales, dado que para las elecciones municipales ya se viene aplicando el cinco por ciento mínimo para obtener una plaza de concejal.
En la actualidad son diez las comunidades autónomas que tienen establecido el cinco por ciento tanto para los comicios locales como autonómicos, entre las que se encuentran Galicia, Murcia, La ioja, Extremadura o la Comunidad Valenciana.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 1995
C