EL CONSEJO INSULAR DE MALLORCA COMBATE LA EXTRANJERIZACION DE LA ISLA ENDURECIENDO LOS REQUISITOS DE CONSTRUCCION

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El Consejo Insular de Mallorca aprobará mañana una norma para combatir la 'extranjerización' de la isla duplicando la superficie de suelo rústico exigible para construir, que pasará de 7.000 a 14.200 metros cuadrados, según confirmó hoy a Servimedia el vicepresidente de la institución isleña, Pere Sampol.

Esta institución decidió tomar esta medida tras constatar la avalancha de construcciones en suelo rústico realizadas por ciudadaos británicos y alemanes. Se calcula que cerca del 40 por ciento de las solicitudes de licencia de construcción que tramitó el Consejo Insular el año pasado correspondieron a ciudadanos extranjeros, lo que provocó un fuerte encarecimiento del suelo, que en algunas zonas llegó a multiplicarse por dos.

Empresas inmobiliarias consultadas por Servimedia confirmaron que una parcela de 7.000 metros cuadrados en el interior de la isla puede superar los cuatro millones de pesetas. Las zonas más solicitadas so la Serra de Tramuntana y el Pla de Mallorca.

Las normas que aprobará mañana el Consejo Insular incluyen medidas para conservar los elementos arquitectónicos tradicionales. Las viviendas en suelo rústico sólo podrán tener dos plantas, las ventanas serán rectangulares y las persianas se pintarán de color marrón o verde. No se admitirán elementos propios de la arquitectura culta, como el arco en la segunda planta.

En declaraciones a Servimedia, Pere Sampol hizo un llamamiento a la población mallorqina "para apoyar unas medidas que sólo pretenden conservar lo único que tenemos, nuestro paisaje y nuestro entorno".

Sampol anunció nuevas medidas para evitar prácticas habituales por parte de ciudadanos extranjeros que residen en Mallorca, como el cierre de caminos públicos y vallados "propios de un campo de concentración".

(SERVIMEDIA)
24 Feb 1997
C