EL CONSEJO IBEROAMERICANO DE DONACIONES ELABORARÁ UN CÓDIGO ÉTICO PARA LA DONACIÓN Y TRASPLANTES DE ÓRGANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplantes, que se celebra en Madrid desde el pasado lunes, acordó hoy en su sesión final elaborar un código ético para la donación y trasplante de órganos y protocolos para garantizar la calidad de estas terapias.
La Organización Panamericana de la Salud, presente en esta reunión junto con la OMS, ha ofrecido a los países interesados comprar de forma centralizada medicamentos inmunosupresores (necesarios para las personas trasplantadas) a precios económicos para facilitar los trasplantes en la región
Asimismo, durante la reunión se ha elaborado un Plan de Formación de Profesionales en materia de donación y trasplante para América Latina para los próximos tres años .
Además, el consejo ha aprobado recomendaciones sobre las funciones y responsabilidades de las Organizaciones de Trasplantes de los distintos Estados miembros y sobre los bancos autólogos de cordón umbilical.
Los asistentes a este encuentro subrayaron en sus intervenciones la importancia de la colaboración española para extender los trasplantes en el continente iberoamericano.
Según el Ministerio de Sanidad, los datos demuestran que la aplicación del modelo español, en materia de donación y trasplantes, ha permitido aumentar de forma muy significativa las donaciones en países como Uruguay, que con 20,1 donantes por millón de habitantes, supera la media europea (18 donantes)y Argentina, que en los últimos dos años ha pasado de 6 a 11 donantes.
Este encuentro ha finalizado hoy miércoles con la entrega de diplomas a los 40 médicos latinoamericanos que han concluido su estancia formativa en España a través del Máster "Alianza de cooperación en materia de donación de órganos".
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2006
IGA