Salud
El Consejo General de Médicos presenta los ‘Coloquios BQM’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) presentó este miércoles los ‘Coloquios BQM’ (El buen quehacer del médico), una serie de vídeos cortos de entre 15 y 20 minutos de duración en la que distintos expertos debaten y explican asuntos relacionados con la ética y la deontología médica en temas sensibles y de interés como la eutanasia.
Esta iniciativa tiene como objetivo orientar al médico para que su conducta profesional sea la más adecuada y emana del compromiso del Cgcom con la formación de los colegiados, en este caso, proporcionando referencias éticas para identificar elementos que los profesionales deben tener en cuenta a la hora de tomar decisiones en su actividad clínica, docente, investigadora o de gestión.
En ese sentido se expresó el presidente del Cgcom, Tomás Cobo, quién explicó que se trata de un proyecto que “busca acercar la práctica de la deontología médica y la ética profesional a los pasillos de los hospitales y los centros de salud y a los Colegios de Médicos de una manera muy intuitiva”. Cobo recordó que el proyecto BQM comenzó en el año 2014, al hilo de un programa que había desarrollado el General Medical Council de Reino Unido, que se llamaba ‘Good medical practice’.
“Como espejo de aquello, comenzamos con el primer libro BQM y, más adelante, buscamos hacerlo de una manera más intuitiva, por lo que creamos las viñetas, que llamamos ‘BQM en acción”, expresó Cobo. En este contexto es, cuando a partir de 2021, se comenzaron a plantear estos coloquios, que pretenden, en un entorno solemne como la Real Academia de Medicina de Cataluña, “tener la oportunidad de entrevistar, compartir y debatir diferentes aspectos de la ética y la deontología médica con expertos, para que los acercaran de la manera más práctica a los profesionales”.
El director del Sistema Español de Acreditación de la Formación Médica Continuada (Seaformec), Arcadi Gual, reivindicó la importancia no solo de los coloquios sino también del BQM, ya que el libro, que se encuentra en a quinta edición, “está vivo y se va conformando cada año con lo que pasa, con las nuevas leyes, y, por tanto, se va modificando en función de las circunstancias”.
El objetivo de este libro es ser de utilidad, por lo que se pretende que “el formato sea agradable y que los profesionales lo conozcan”. Para ello, Gual destacó la relevancia de los medios de comunicación, así como las estrategias que llevan a cabo desde la OMC para su difusión. Entre estas estrategias se encuentran las viñetas, a las que ahora se les añadirán los nuevos coloquios.
“Para hacer el contenido más ameno, buscamos que la persona que le pregunta al experto fuera un compañero que también tuviera amplio conocimiento sobre el tema, de manera que se estableciera un diálogo que siempre dirige el experto que es preguntado”, indicó Gual. Con ello, se pretendía que los coloquios fueran conversaciones que se podían haber dado en cualquier lugar. “El resultado es una conversación amable, fluida e ingeniosa”, expuso.
Gual comentó que a partir de este miércoles se podrán ver los tres primeros vídeos cuyos títulos son ‘El porqué del Código de Deontología’; ‘La investigación y la ética’ y ‘¿Hacia falta una ley para la atención a los días finales de la vida?’. Además, en los próximos coloquios se abordarán temas como la autonomía del paciente, la confidencialidad, la empatía en la relación médico-paciente o la violencia.
Por último, el presidente de la Fundación Mutual Médica, Alejandro Andreu, explicó que la institución a la que representa tiene como objetivo “la búsqueda del bienestar médico tanto en el plano personal como en el crecimiento profesional”. Para ello, aseguró que han creado un programa específico dedicado a la formación y desarrollo del conocimiento del médico y, en este encuadre, es donde quisieron “colaborar con la creación y difusión de los contenidos del BQM”.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2022
STH/clc