Salud

El Consejo General de Enfermería explica cómo actuar ante el diagnóstico de la viruela del mono

Madrid
SERVIMEDIA

El Consejo General de Enfermería (CGE) lanzó este martes una serie de recomendaciones que “se deben tener en cuenta” ante un diagnóstico positivo de mpox (viruela del mono), con el fin de prevenir su contagio a otras personas.

La organización que aglutina a más de 345.000 enfermeras de España recomendó a los trabajadores sanitarios el uso de guantes, mascarillas y protectores faciales cuando hay una sospecha o confirmación de viruela del mono.

Lo “fundamental” es el aislamiento de la persona para evitar contagiar a otras, siempre dentro de las posibilidades de cada uno. También se debe notificar la situación a contactos estrechos y vigilarlos, tratar los síntomas de la enfermedad, una adecuada higiene de manos y desinfección de los objetos personales. Y, “muy importante", se debe evitar tocar las lesiones porque puede aumentar el riesgo de transmisión.

La institución recalcó, una vez más, que “lo más importante para prevenir la enfermedad es la vacunación” tanto preexposición como posexposición, para enfrentar la posible llegada de casos del actual brote de mpox.

El presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, recordó que “ya vimos lo que ocurría en otras crisis sanitarias como la del ébola o, más recientemente, con el covid-19" y ahora "no se pueden cometer esos errores y no podemos permitir que nuestros compañeros se enfrenten a un virus contagioso sin los materiales necesarios para protegerse”.

La viruela del mono es una enfermedad vírica provocada por un Orthopoxvirus similar al virus que causa la viruela. La forma de contagio más común es a través de un contacto directo y estrecho con lesiones, fluidos y objetos personales como sábanas o toallas. También, aunque con menos frecuencia, por la respiración y materiales contaminados.

(SERVIMEDIA)
20 Ago 2024
RIM/pai

Palabras clave