EL CONSEJO FISCAL QUIERE PARTICIPAR EN LA REGULACION DE LA NUEVA OPOSICION CONJUNTA DE JUECES Y FISCALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Fiscal, reunido hoy para estudiar el Anteproyecto de Ley Orgánica sobre meidas urgentes para la agilización de la Administración de Justicia, quiere participar en la nueva regulación de las oposiciones conjuntas para jueces y fiscales.
Según un comunicado de prensa, el Consejo Fiscal considera que un fiscal de los servicios técnicos de la Fiscalía General del Estado debe formar parte de la Comisión Mixta de Selección de los opositores a las carreras judicial y fiscal, y que el Ministerio Público participe, junto con el Ministerio de Justicia y el consejo General del Poder Jdicial, en la elaboración del temario del examen.
El Conejo Fiscal deberá enviar ahora al Ministerio de Justicia un informe sobre el Anteproyecto de Ley Orgánica sobre medidas urgentes para la agilización de la Administración de Justicia, del que señala que es "altamente" positivo.
Por otra parte, las comunidades autónomas que tienen transferidas competencias en materia de justicia y que integran la Conferencia Sectorial de Justicia, dieron hoy su visto bueno al "plan de choque" que el ministro Agel Acebes tiene previsto llevar a cabo para comenzar la reforma de la Administración de Justicia.
Así lo expresaron tras la reunión que mantuvieron hoy los consejeros de justicia del País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana, Canarias y Navarra, tras la reunión que mantuvieron hoy con Acebes, según informaron fuentes del Ministerio de Justicia.
Según las mismas fuentes, entre las medidas que incluyen ese "plan de choque" se encuentran ampliar hasta los 72 años la edad de jublación de los jueces, unificar las oposiciones de las carreras judicial y fiscal, y reducir a un año y medio el tiempo de formación de la Escuela Judicial. Estas iniciativas tendrán una duración de entre 24 y 36 meses.
Otras medidas que el ministro de Justicia quiere impulsar, con el consenso de los grupos parlamentarios, de los operadores jurídicos y de las comunidades autónomas; son la creación de un sistema de interconexión a través de internet entre juzgados y tribunales, así como diversas reforma legislativas.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2000
VBR