CONSEJO FISCAL. COMUNIDADES DEL PP SE ALINEARON CON EXTREMADURA Y CASTILLA-LA MANCHA PARA MANTENER LAS VARIABLES DE REPARTO
- Castilla y León, Aragón, Galicia y Cantabria rechazaron con los dos consejeros socialistas el establecimiento de la población como único criterio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La pretensión del consejero de Economía de Cataluña, Maciá Alavedra, de que en el futuro sistema de financiación autonómica se tome a la población como única variable de ponderacón a la hora de equilibrar el reparto dividió ayer a los consejeros en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Así, los representantes de Castilla y León, Galicia, Cantabria y Aragón defendieron conjuntamente con las socialistas Extremadura y Castilla-La Mancha el mantenimiento de las actuales variables.
La consejera castellano leonesa, Isabel Carrasco, declaró hoy a Servimedia que la división fue más allá de las diferencias ideológicas entre los distintos gobiernos autonómicos.
Por una parte las comunidades más pobladas se unieron, partidarias de que la población sea el único elemento a tener en cuenta. En este grupo se inscribieron Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares.
Por otra, formaron un bloque común las autonomías ya citadas, partidarias de que no se reformen las actuales variables de ponderación, quetoman en cuenta además de la población otros elementos como extensión, dispersión de la población, pobreza relativa y grado de envejecimiento de los habitantes. Isabel Carrasco aseguró que, tras la reunión de ayer, quedó confirmado que "se mantendrán todas las variables que se tenían en cuenta hasta ahora". Resaltó además que la decisión de preparar un libro blanco sobre el coste efectivo de los servicios constribuirá a aclarar la situación.
No obstante, la consejera de Castilla y León confió en que el Gobierno central acepte las propuestas que se presentarán a principios del mes de septiembre. Resto dramatismo a las diferencias, porque, en su opinión, "esimposible que todos estemos contentos con un único modelo".
OPOSICION FRONTAL SOCIALISTA
Por su parte, el consejero de Economía de la Ciudad de Melilla, Nicolás Sánchez Morales, aseguró a Servimedia que se habían producido dos bloques fundamentales: el de las autonomias socialistas (Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha), que se oponen frontalmente al modelo de financiación autonómica propuesto por el Gobierno, y los demás.
El representante de Melilla, ciudad que junto con Ceuta acudía po primera vez al Consejo, señaló que el resto de los consejeros valoraron "muy positivamente la propuesta, que constituye un paso adelante". Recordó los avances que supondrán para el modelo autonómico las nuevas competencias financieras y fiscales.
Sánchez Morales reconoció que se produció un debate sobre las variables de ponderación, pero matizó que "no afectan al contenido esencial del nuevo sistema".
A pesar de la oposición de los consejeros socialistas, el consejero melillense afirmó que en setiembre habrá acuerdo mayoritario, "y si me apura estoy convencido de que al final habrá unanimidad", dijo.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 1996
A