CONSEJO FISCAL. CATALUÑA RECIBIRA 72.000 MILLONES MAS QUE EL RESTO DE AUTONOMIAS, SEGUN EL GOBIERNO ANDALUZ

- Magdalena Alvarez afirma que las comunidades del PP son "presas" del acuerdo con Pujol

SEVILLA
SERVIMEDIA

La consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, Magdalena Alvarez, ha declarado a Servimedia que la propuesta del Gobierno para reformar el sistema financiero autonómico "distorsiona la distribuión actual", puesto que "da a Cataluña 72.000 millones de pesetás más que a nosotros".

Alvarez estima que la propuesta oficial, basada en la cesión de competencias sobre el 30% del IRPF, "beneficia a las comunidades ricas y perjudica a las pobres". "Es mentira que beneficie a todas, porquesi el coste del nuevo sistema es O y Cataluña gana 72.000 millones, alguien pierde", señaló.

La consejera añadió que la propuesta perjudicaría también a algunas comunidades gobernadas por el PP. "Están presasde un pacto del que ya ha dicho Pujol que no se va a mover una coma, pero están sufriendo, porque van a ver cómo se deteriora su situación financiera", dijo.

Según ella, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que tuvo lugar el pasado día 23, sólo apoyaron abiertamente Cataluña, Madrid, Baleares y Melilla. Reveló que Galicia "hizo una propuesta muy similar" a la suya: "planteó hacer una cesta de tributos en la que se incluyera la cesión de los impuestos especiales".

PROPUESTA ANDALUZA

La epresentante de Andalucía en el Consejo acusó al Gobierno de amenazarla "con que, si no aceptábamos, nos iban a quitar mucha financiación". La consejera presentó una propuesta alternativa, basada en la cesión total o parcial de impuestos sobre tabaco, transporte, hidrocarburos, IVA y parte de la recaudación por juegos y loterías, que en rueda de prensa posterior fue descalificada por el Gobierno.

"Estoy de acuerdo con Rajoy en que las diferencias son ideológicas. Es verdad, la clave lo es: queremos unsistema igual para todos, justo y solidario. Ellos quieren beneficiar a unas autonomías, que son las que tienen más nivel de renta", aseguró.

Con la propuesta de andaluza, según la consejera, todas las comunidades tendrían autonomía financiera, excepcto Andalucía y Galicia, las más dependientes de la participación en los ingresos del Estado.

Alvarez señaló que su propuesta, basada en varios tributos y no sólo en el IRPF, propiciaría un sistema de financiación más estable. Negó además las críticasefectuadas por el ministro de Economía sobre falta de capacidad normativa en los tributos propuestos por Andalucía, ausencia de datos estadísticos o posibilidad de que se cree competencia desleal entre las comunidades.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 1996
A