CONSEJO FISCAL. ANDALUCIA ACUSO A RATO DE FALSEAR LA FORMULA SOBRE FINANCIACION AUTONOMICA

- Las tres comunidades socialistas protestaron ante la precipitación con la que se les entregó el documento final

- La posición de Canarias cambió radicalmente tras la entrevista de José María Aznar yJosé Carlos Mauricio

MADRID
SERVIMEDIA

Las cinco horas de reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera de ayer tuvieron momentos de gran tensión, protagonizados por los tres consejeros de comunidades autónomas socialistas (Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura). La consejera andaluza, Magdalena Alvarez, acusó al ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, de dar una fórmula falsa sobre el modelo de financiación autonómica.

Alvarez constató que al aplicar la fórmula matmática propuesta, los ingresos de todas las comunidades autónomas crecerían considerablemente. La propia consejera comentó a los periodistas que su ordenador se había vuelto loco al introducir dicha fórmula. Al parecer, este altercado se debió a que en el documento final se había omitido un dato.

La precipitación con la que se había presentado esta última propuesta también fue especialmente criticada por los tres consejeros socialistas. Magdalena Alvarez denunció que el texto no coincidía con el que ls había sido presentado por la mañana.

Por su parte, el consejero castellano-manchego, Miguel Angel Montañés, pidió que se suspendiera la reunión del Consejo, debido a la falta de tiempo para estudiar la propuesta.

Otra ocasión en la que los tres representantes socialistas mostraron su enfado fue cuando se enteraron de que el Ministerio de Economía había distribuido a la siete y media de la tarde (en plena reunión) un comunicado entre los periodistas, en el que se daba por aprobado el modelo de fnanciación autónomica propuesto por el Gobierno.

BENEPLACITO DE CANARIAS

Sin embargo, el cambio más llamativo de actitud fue el operado por el consejero canario, José Carlos Francisco, quien en la reunión preparatoria del pasado día 20 no descartaba incluso votar en contra de la propuesta y demandó que el Consejo se retrasara 48 horas para estudiar mejor el documento.

Sin embargo, Francisco no sólo voto a favor, sino que a la salida mostró su satisfacción por el nuevo modelo obtenido y los mecaismos de compensación que se habían establecido.

Fuentes próximas al Gobierno canario explicaron a Servimedia que para ellos el asunto de la financiación autonómica estaba plenamente ligado a las negociaciones sobre el Estatuto canario, sobre la concesión de un fondo especial para carreteras y sobre presupuestos.

Sin duda, el almuerzo que mantuvieron ayer el presidente del Gobierno, José María Aznar, y el portavoz de CC en el Congreso de los Diputados, José Carlos Mauricio, fue decisivo para el cmbio de actitud del Gobierno de Canarias.

Por lo demás, los consejeros de Galicia y Castilla y León, que la semana pasada habían mostrado algunos reparos a la hora de aprobar la propuesta, expresaron su satisfacción por el acuerdo obtenido. El pasado viernes ya habían sido atendidas sus peticiones, con la creación de un fondo de garantía para corregir los posibles desequilibrios financieros que genere el nuevo sistema.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 1996
A