EL CONSEJO DE FARMACEUTICOS, CONTRARIO A LIBERALIZAR EL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Pedro Capilla, afirmó hoy enMadrid que la introducción de cualquier medida liberalizadora en el sector de la farmacia, como anunció ayer el Gobierno, produce un incremento de precios inmediato, "como ha sucedido en Argentina y Chile".
Capilla insistió en que los sistemas liberalizadores producen una concentración de farmacias en los núcleos urbanos "porque la farmacia sigue a la gente", y recordó que hoy en España el 97% de la pobalción tiene uno de estos establecimientos en el lugar que habita "y no sé por qué quieren tocar alg que funciona bien".
Por su parte, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, José Enrique Hours, señaló que para liberalizar el sector habría que comenzar por los precios de los medicamentos, lo que sería muy negativo para la inflación.
También apuntó que en el Consejo tienen estudios que demuestran que cada vez que se abre una nueva farmacia el consumo de medicamentos se incrementa en la zona, "por lo que con la liberalización no lograría controlar la inflacion".
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1999
EBJ