EL CONSEJO DE EUROPA PROMUEVE UNA DEONTOLOGIA DEL PATRIMONIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jefe de la División de Patrimonio Cultural del Consejo de Europa, José María Ballester, afirmó en Santiago que se impone la necesidad de elaborar una deontoloía del patrimonio, "de definir una ética de las intervenciones sobre patrimonio, de precisar el uso que del patrimonio sea justo y legímitimo realizar".
Así se manifestó José Ballester durante la celebración del Congreso de Academias de Bellas Artes de Europa. En este encuentro quedará constituído un Consejo Europeo de Academias de Bellas Artes, que pretende mejorar las vías de interlocución con las instituciones de gobierno europeas para coordinar mejor la protección y conservación del patrimonio.
José María Ballester animó a los congresistas a debatir cuestiones como los límites de la utilización económica del patrimonio y los problemas de vivienda social en los centros de las ciudades monumentales.
En la sesión de apertura intervino también Carlos Costa, en representación de la Comisión Europea, quien dijo que esta institución quiere ser "catalizador de intercambios culturales" en la nueva Europa.
Asimismo, señaló que en el viejo continente debe producirse en los próximos años un nuevorenacimiento cultural, de acuerdo con una situación de nuevas libertades.
En este encuentro, en el que participan 24 estados europeos, se debatirán cuestiones como la situación cultural y artística en el este de Europa, el mecenazgo y la fiscalidad.
El congreso concluirá mañana, sábado, con una sesión informativa sobre el efecto de los conflictos bélicos y otras violencias destructivas en el patrimonio. Las consecuencias de la guerra en la antigua Yugoslavia, donde han desaparecido pueblos y ciuddes enteras, será una de las cuestiones analizadas, según avanzó Carlos Romero de Lecea, coordinador del congreso.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 1993
M