MATRIMONIO GAY

EL CONSEJO DE EUROPA PONE A ESPAÑA COMO EJEMPLO DE PROTECCIÓN DE LAS LENGUAS MINORITARIAS

- Aunque detecta fallos en su aplicación en los sectores de la Administración, educativo y audiovisual

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Europa ha manifestado que España es un ejemplo a seguir en el ámbito de la protección de las lenguas minoritarias, en un informe, elaborado por un grupo independiente de expertos, que es el primero en examinar cómo nuestro país está aplicando la Carta Europea del Consejo para las Lenguas Regionales o Minoritarias.

Pero a pesar del carácter de cooficialidad conferido a las lenguas minoritarias españolas, el informe ha constatado también diversas lagunas sobre su utilización en los tribunales y administraciones nacionales en las comunidades autónomas correspondientes, así como la falta de traducciones sistemáticas y puntuales de las leyes.

Respecto al euskera, el Consejo ha constatado una serie de insuficiencias en los sectores educactivo y audiovisual privado, así como en la administración regional de Navarra. Al respecto, "los expertos sugieren que la 'zona mixta' de Navarra esté bajo la protección de la Carta, algo que no se da en la actualidad".

Concretamente, las recomendaciones piden "reforzar el uso del vasco en el País Vasco, particularmente en la educación secundaria y educación vocacional"; y "reforzar el vasco en los medios electrónicos privados en el País Vasco y su emisión en general de Navarra".

El informe invita a España a continuar con sus esfuerzos para dar a conocer aún más las lenguas regionales o minoritarias, particularmente en los medios de comunicación nacionales.

Otra recomendación estipula la "protección del aragonés ('fabla') y el catalán en Aragón, incluyendo el establecimiento de un marco legal apropiado".

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2005
D