EL CONSEJO DE EUROPA LANZA LA II CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD GLOBAL
- Coordina y recaba apoyos de la sociedad civil, ONGs, autoridades, sector privado y medios de comunicación para combatir la pobreza y la exclusión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Europa ha anunciado el lanzamiento de la Segunda Campaña Europea sobre la Interdependencia y la Solidaridad Global. Los detalles de este proyecto contra la pobreza y la exclusión social serán discutidos en Estrasurgo el próximo 16 de marzo.
El Comité de Ministros del Consejo de Europa, que agrupa a 40 países europeos, propuso en su día la creación de un foro de intercambio entre gobiernos, parlamentos, autoridades locales y regionales, representantes de la sociedad civil, el sector privado y los medios de comunicación. El objetivo es promover la idea de solidaridad global, recabando apoyos por toda Europa para las políticas de solidaridad en un mundo cada vez más interdependiente. El fin último es combatir lapobreza y la exclusión social.
Temas como el racismo, el nacionalismo y la necesidad de un nuevo modelo de pensamiento en una sociedad abierta resaltarán la necesidad de la comunicación humana para el desarrollo y la seguridad global.
El "Eurocentrismo" estará en el punto de mira de este proyecto de intercambio mundial. "Europa en el Mundo y el Mundo en Europa" son los principales aspectos de la agenda, que también tratará problemas como la ecología del planeta o las relaciones financieras y econmicas internacionales.
La primera de estas campañas, organizada por el Consejo de Europa y la Comunidad Europea en 1988, permitió la creación del Centro para la Interdependencia y Solidaridad Global, popularmente conocido como "Centro Norte-Sur", en Lisboa.
La segunda campaña comenzará el Día del Consejo de Europa (10 de septiembre) durante la Exposición Mundial del 98 en Lisboa. Sus conclusiones coincidirán con el 50 aniversario del Consejo de Europa, en mayo del 99.
El Comité de Organizacin está integrado por representantes de gobiernos y organizaciones no gubernamentales de cada país miembro del Consejo, así como parlamentarios, autoridades y cinco representantes de los continentes del Sur, entre otros. La Comisión Europea, la OCDE y las Naciones Unidas también cuentan con portavoces.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 1998
E